13 nuevos títulos en noviembre

Noviem­bre ya, y estos son los tre­ce nue­vos títu­los que nos com­pla­ce pre­sen­tar a nues­tro público.

En la colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos La Olme­da son seis las nove­da­des: coor­di­na­do por María Gro­ve-Gor­di­llo, Manuel F. Fer­nán­dez Cha­ves y Rafael M. Pérez Gar­cía, el volu­men La eco­no­mía mer­can­til espa­ño­la. Siglos XVI-XVII, abor­da el estu­dio del comer­cio en Espa­ña duran­te los pri­me­ros siglos moder­nos, apor­tan­do así nue­vas pers­pec­ti­vas y cono­ci­mien­to histórico.

Con su tra­ba­jo sobre el monas­te­rio de San Vicen­te, en Ovie­do, el his­to­ria­dor Javier Fer­nán­dez Con­de se ha esfor­za­do para no per­der de vis­ta la reali­dad com­ple­ta de lo que fue uno de los más impor­tan­tes monas­te­rios de la his­to­ria medie­val asturiana.

En Homo via­tor. Expre­sio­nes artís­ti­cas e iti­ne­ra­rios de ida y vuel­ta José Luis Sen­ra Gabriel y Galán y Lau­ra Rodrí­guez Pei­na­do reco­gen diver­sos estu­dios que par­ten de las múl­ti­ples lec­tu­ras que ofre­cen las obras artís­ti­cas tenien­do en cuen­ta el lugar y perio­do en el que fue­ron rea­li­za­das, y tam­bién los dife­ren­tes influ­jos a los que están some­ti­dos los pro­ce­sos de creación.

El paso de la magia paga­na al cris­tia­nis­mo inci­pien­te es uno de esos temas fron­te­ri­zos en que dos ten­den­cias, que ter­mi­na­rán sien­do dis­tin­tas e inclu­so enemi­gas, se con­fun­den en unas per­so­nas y unas prác­ti­cas toda­vía sin aca­bar de defi­nir. Este es el tras­fon­do del estu­dio de Ama­lia Tran­cho Menén­dez sobre Magia y cris­tia­nis­mo en la Anti­güe­dad tar­día apo­yán­do­se en el para­dig­má­ti­co poe­ma de Cipriano y Jus­ti­na como pre­cur­sor del mito de Fausto.

Publi­ca­do en acce­so abier­to y coor­di­na­do por José Mar­tí­nez Mon­te­ro, el estu­dio sobre Las Reales Socie­da­des Eco­nó­mi­cas de Ami­gos del País. Nue­vas apro­xi­ma­cio­nes (siglos xviii y xxi) se cen­tra en las ini­cia­ti­vas, pro­yec­tos y acti­vi­da­des lle­va­das a cabo por las Socie­da­des Eco­nó­mi­cas para el fomen­to de la edu­ca­ción, la cul­tu­ra, las cien­cias y las artes, en el estu­dio de su fun­cio­na­mien­to y de los indi­vi­duos que las impul­sa­ron, así como en el aná­li­sis de las rela­cio­nes entre las Reales Socie­da­des y su vin­cu­la­ción con otras instituciones.

Tras La «inven­ción» del socia­lis­mo. Radi­ca­lis­mo y reno­va­ción en el PSOE duran­te la dic­ta­du­ra y la tran­si­ción a la demo­cra­cia (1953–1982), publi­ca­do en 2017, Juan José de la Fuen­te Ruiz nos aden­tra aho­ra con un ensa­yo y una selec­ción de tex­tos de sus pri­me­ros pen­sa­do­res en los Orí­ge­nes del socia­lis­mo, 1800–1848, es decir, entre la apa­ri­ción de los pri­me­ros escri­tos de Fou­rier y la publi­ca­ción del Mani­fies­to comu­nis­ta de Marx y Engels.

Estas son las cua­tro nove­da­des ofre­ci­das en la colec­ción Cien­cias y téc­ni­cas de la Cul­tu­ra.

La cul­tu­ra tuvo un impor­tan­te espa­cio en la pren­sa infor­ma­ti­va del pri­mer ter­cio del siglo xx, mani­fes­ta­da en tex­tos e ilus­tra­cio­nes. El obje­to de estu­dio de esta obra, Repre­sen­ta­ción grá­fi­ca de la cul­tu­ra en las revis­tas ilus­tra­das de infor­ma­ción gene­ral duran­te la Segun­da Repú­bli­ca (1931–1936)coor­di­na­da por Juan Miguel Sán­chez Vigil es la repre­sen­ta­ción grá­fi­ca de la cul­tu­ra espa­ño­la en la pren­sa ilus­tra­da duran­te la Segun­da Repú­bli­ca (1931–1936) median­te la recu­pe­ra­ción y el aná­li­sis de la infor­ma­ción grá­fi­ca en cin­co de las más rele­van­tes publi­ca­cio­nes del pri­mer ter­cio del siglo xx, todas ellas pro­fu­sa­men­te ilus­tra­das: Blan­co y Negro (1891–1936), Nue­vo Mun­do (1894–1933), Mun­do Grá­fi­co (1911–1938), Estam­pa (1928–1938) y Cró­ni­ca (1929–1938).

Diri­gi­da a colec­cio­nis­tas, libre­ros, biblio­te­ca­rios, archi­ve­ros y docu­men­ta­lis­tas y tam­bién a inver­sio­nis­tas, ges­to­res de patri­mo­nio, miem­bros de los cuer­pos de segu­ri­dad del Esta­do dedi­ca­dos a la pro­tec­ción del patri­mo­nio, com­pa­ñías de segu­ros y curio­sos en el cono­ci­mien­to de las cien­cias socia­les y huma­ni­da­des, esta mono­gra­fía de Manuel José Pedra­za Gra­cia, Tasa­ción, valo­ra­ción y comer­cio de libros y docu­men­tos anti­guos, cons­ti­tu­ye un estu­dio exhaus­ti­vo el comer­cio del libro, tan­to en lo rela­ti­vo al mun­do de los colec­cio­nis­tas pri­va­dos como a los biblio­te­ca­rios res­pon­sa­bles de fon­dos antiguos.

Asu­mien­do una pers­pec­ti­va cul­tu­ral moder­na y la nece­si­dad de abor­dar la arqui­tec­tu­ra ver­ná­cu­la des­de una voca­ción trans­dis­ci­pli­nar, antro­pó­lo­gos, his­to­ria­do­res, arqui­tec­tos y geó­gra­fos ofre­cen en este libro sus dis­tin­tas pers­pec­ti­vas y meto­do­lo­gías para ofre­cer la visión más inte­gral posi­ble de la arqui­tec­tu­ra ver­ná­cu­la. Con el pai­sa­je trans­fron­te­ri­zo his­pano-luso como refe­ren­cia, este com­pen­dio de enfo­ques coor­di­na­do por Arse­nio Dacos­ta, Javier Pérez Gil y Luis E. Andra­de Sil­va y bajo el títu­lo Las cons­tan­tes cul­tu­ra­les de la arqui­tec­tu­ra ver­ná­cu­la. Mira­das des­de el noroes­te ibé­ri­co, pre­ten­de revi­sar y supe­rar la for­ma tra­di­cio­nal de acer­car­nos a la arqui­tec­tu­ra ver­ná­cu­la —emi­nen­te­men­te for­mal y cons­truc­ti­va— para reco­no­cer y acep­tar su valor cul­tu­ral y diná­mi­co, de acuer­do a nues­tros actua­les pará­me­tros demo­crá­ti­cos y participativos.

El archi­vo de la cate­dral de Bada­joz ofre­ce un aná­li­sis pro­fun­do y deta­lla­do de su fon­do capi­tu­lar. Se tra­ta de una fuen­te de extra­or­di­na­rio valor que guar­da siglos de his­to­ria y que se reve­la aquí con toda su com­ple­ji­dad ins­ti­tu­cio­nal y docu­men­tal. A tra­vés de una rigu­ro­sa inves­ti­ga­ción rea­li­za­da por Jesús Bláz­quez Ruiz, Agus­tín Vivas Moreno y Gua­da­lu­pe Pérez Ortiz, se ana­li­za la enti­dad pro­duc­to­ra de la docu­men­ta­ción, se con­fec­cio­na un cua­dro de cla­si­fi­ca­ción exhaus­ti­vo y se lle­va a cabo un aná­li­sis des­crip­ti­vo de la docu­men­ta­ción. Ade­más, se iden­ti­fi­can aque­llos con­te­ni­dos his­tó­ri­cos más sig­ni­fi­ca­ti­vos que pue­den ser uti­li­za­dos por inves­ti­ga­do­res y usuarios.

En la colec­ción de gas­tro­no­mía cul­tu­ral La Comi­da de la Vida, apor­ta­mos un nue­vo títu­lo de Javier Pérez Escoho­ta­do, que abor­da des­de la pers­pec­ti­va de la His­to­ria cul­tu­ral el perio­do que va de la irrup­ción de la bur­bu­ja gas­tro­nó­mi­ca en los años noven­ta has­ta alcan­zar el más fres­co y recien­te movi­mien­to culi­na­rio: el Des­per­di­cio­Ze­ro: El giro gas­tro­nó­mi­co. De la van­guar­dia al des­per­di­cio.

Fran­cis­ca Herre­ra y Garri­do (A Coru­ña 1869–1950), fue una escri­to­ra román­ti­ca en galle­go y cas­te­llano. El 4 de mar­zo de 1945 Real Aca­de­mia Gale­ga le comu­ni­co ofi­cial­men­te su desig­na­ción como miem­bro nume­ra­rio para ocu­par la silla 037, lo que la con­ver­ti­ría en la pri­me­ra mujer lla­ma­da a ingre­sar en dicha ins­ti­tu­ción, si bien vici­si­tu­des buro­crá­ti­cas pro­pias de la épo­ca impi­die­ron que leye­se su pre­cep­ti­vo dis­cur­so de ingre­so antes de su muer­te. En el año 1987 se le dedi­có el Día das Letras Galle­gas. Pre­sen­ta­mos aho­ra su Obra en gale­go en edi­ción de Cami­ño Noia Campos.

La Corra­la­da de Vetus­ta, como un pai­sa­je geo­grá­fi­co, frag­men­to de intra­his­to­ria y palim­pses­to musi­cal, ofre­ce una serie de capas arqui­tec­tó­ni­cas, socia­les y de cul­tu­ra que se super­po­nen unas a otras den­tro de un dina­mis­mo his­tó­ri­co y mar­ca­da con­tin­gen­cia. En La casa del Deán Paya­ri­nos y el Con­ser­va­to­rio de Músi­ca en Ovie­do, Fer­nan­do Gon­zá­lez Rome­ro pre­ten­de evo­car una de las pági­nas más entra­ña­bles del Ovie­do reco­le­to median­te un reco­rri­do por su teji­do urbano de raíz medie­val, a la som­bra de la torre de la Per­do­nan­za en la Sanc­ta Ove­ten­sis y don­de tie­ne un pro­ta­go­nis­mo espa­cial la casa del Deán Paya­ri­nos y su Con­ser­va­to­rio Musical.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas