Noviembre ya, y estos son los trece nuevos títulos que nos complace presentar a nuestro público.
En la colección Estudios históricos La Olmeda son seis las novedades: coordinado por María Grove-Gordillo, Manuel F. Fernández Chaves y Rafael M. Pérez García, el volumen La economía mercantil española. Siglos XVI-XVII, aborda el estudio del comercio en España durante los primeros siglos modernos, aportando así nuevas perspectivas y conocimiento histórico.
Con su trabajo sobre el monasterio de San Vicente, en Oviedo, el historiador Javier Fernández Conde se ha esforzado para no perder de vista la realidad completa de lo que fue uno de los más importantes monasterios de la historia medieval asturiana.
En Homo viator. Expresiones artísticas e itinerarios de ida y vuelta José Luis Senra Gabriel y Galán y Laura Rodríguez Peinado recogen diversos estudios que parten de las múltiples lecturas que ofrecen las obras artísticas teniendo en cuenta el lugar y periodo en el que fueron realizadas, y también los diferentes influjos a los que están sometidos los procesos de creación.
El paso de la magia pagana al cristianismo incipiente es uno de esos temas fronterizos en que dos tendencias, que terminarán siendo distintas e incluso enemigas, se confunden en unas personas y unas prácticas todavía sin acabar de definir. Este es el trasfondo del estudio de Amalia Trancho Menéndez sobre Magia y cristianismo en la Antigüedad tardía apoyándose en el paradigmático poema de Cipriano y Justina como precursor del mito de Fausto.
Publicado en acceso abierto y coordinado por José Martínez Montero, el estudio sobre Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Nuevas aproximaciones (siglos xviii y xxi) se centra en las iniciativas, proyectos y actividades llevadas a cabo por las Sociedades Económicas para el fomento de la educación, la cultura, las ciencias y las artes, en el estudio de su funcionamiento y de los individuos que las impulsaron, así como en el análisis de las relaciones entre las Reales Sociedades y su vinculación con otras instituciones.
Tras La «invención» del socialismo. Radicalismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transición a la democracia (1953–1982), publicado en 2017, Juan José de la Fuente Ruiz nos adentra ahora con un ensayo y una selección de textos de sus primeros pensadores en los Orígenes del socialismo, 1800–1848, es decir, entre la aparición de los primeros escritos de Fourier y la publicación del Manifiesto comunista de Marx y Engels.
Estas son las cuatro novedades ofrecidas en la colección Ciencias y técnicas de la Cultura.
La cultura tuvo un importante espacio en la prensa informativa del primer tercio del siglo xx, manifestada en textos e ilustraciones. El objeto de estudio de esta obra, Representación gráfica de la cultura en las revistas ilustradas de información general durante la Segunda República (1931–1936), coordinada por Juan Miguel Sánchez Vigil es la representación gráfica de la cultura española en la prensa ilustrada durante la Segunda República (1931–1936) mediante la recuperación y el análisis de la información gráfica en cinco de las más relevantes publicaciones del primer tercio del siglo xx, todas ellas profusamente ilustradas: Blanco y Negro (1891–1936), Nuevo Mundo (1894–1933), Mundo Gráfico (1911–1938), Estampa (1928–1938) y Crónica (1929–1938).
Dirigida a coleccionistas, libreros, bibliotecarios, archiveros y documentalistas y también a inversionistas, gestores de patrimonio, miembros de los cuerpos de seguridad del Estado dedicados a la protección del patrimonio, compañías de seguros y curiosos en el conocimiento de las ciencias sociales y humanidades, esta monografía de Manuel José Pedraza Gracia, Tasación, valoración y comercio de libros y documentos antiguos, constituye un estudio exhaustivo el comercio del libro, tanto en lo relativo al mundo de los coleccionistas privados como a los bibliotecarios responsables de fondos antiguos.
Asumiendo una perspectiva cultural moderna y la necesidad de abordar la arquitectura vernácula desde una vocación transdisciplinar, antropólogos, historiadores, arquitectos y geógrafos ofrecen en este libro sus distintas perspectivas y metodologías para ofrecer la visión más integral posible de la arquitectura vernácula. Con el paisaje transfronterizo hispano-luso como referencia, este compendio de enfoques coordinado por Arsenio Dacosta, Javier Pérez Gil y Luis E. Andrade Silva y bajo el título Las constantes culturales de la arquitectura vernácula. Miradas desde el noroeste ibérico, pretende revisar y superar la forma tradicional de acercarnos a la arquitectura vernácula —eminentemente formal y constructiva— para reconocer y aceptar su valor cultural y dinámico, de acuerdo a nuestros actuales parámetros democráticos y participativos.
El archivo de la catedral de Badajoz ofrece un análisis profundo y detallado de su fondo capitular. Se trata de una fuente de extraordinario valor que guarda siglos de historia y que se revela aquí con toda su complejidad institucional y documental. A través de una rigurosa investigación realizada por Jesús Blázquez Ruiz, Agustín Vivas Moreno y Guadalupe Pérez Ortiz, se analiza la entidad productora de la documentación, se confecciona un cuadro de clasificación exhaustivo y se lleva a cabo un análisis descriptivo de la documentación. Además, se identifican aquellos contenidos históricos más significativos que pueden ser utilizados por investigadores y usuarios.
En la colección de gastronomía cultural La Comida de la Vida, aportamos un nuevo título de Javier Pérez Escohotado, que aborda desde la perspectiva de la Historia cultural el periodo que va de la irrupción de la burbuja gastronómica en los años noventa hasta alcanzar el más fresco y reciente movimiento culinario: el DesperdicioZero: El giro gastronómico. De la vanguardia al desperdicio.
Francisca Herrera y Garrido (A Coruña 1869–1950), fue una escritora romántica en gallego y castellano. El 4 de marzo de 1945 Real Academia Galega le comunico oficialmente su designación como miembro numerario para ocupar la silla 037, lo que la convertiría en la primera mujer llamada a ingresar en dicha institución, si bien vicisitudes burocráticas propias de la época impidieron que leyese su preceptivo discurso de ingreso antes de su muerte. En el año 1987 se le dedicó el Día das Letras Gallegas. Presentamos ahora su Obra en galego en edición de Camiño Noia Campos.
La Corralada de Vetusta, como un paisaje geográfico, fragmento de intrahistoria y palimpsesto musical, ofrece una serie de capas arquitectónicas, sociales y de cultura que se superponen unas a otras dentro de un dinamismo histórico y marcada contingencia. En La casa del Deán Payarinos y el Conservatorio de Música en Oviedo, Fernando González Romero pretende evocar una de las páginas más entrañables del Oviedo recoleto mediante un recorrido por su tejido urbano de raíz medieval, a la sombra de la torre de la Perdonanza en la Sancta Ovetensis y donde tiene un protagonismo espacial la casa del Deán Payarinos y su Conservatorio Musical.