26 equilibristas

Dos géne­ros lite­ra­rios carac­te­ri­za­dos por la bre­ve­dad (extre­ma), la con­ci­sión y la afi­la­da pre­ci­sión, entre otras cua­li­da­des, han expe­ri­men­ta­do en Espa­ña un auge extra­or­di­na­rio en los últi­mos años: el afo­ris­mo y el micro­rre­la­to. Del pri­me­ro, Trea da cuen­ta con su serie Afo­ris­mo, con más de 40 títu­los publi­ca­dos des­de que en 2013 —jus­ta­men­te una déca­da— publi­ca­mos Pen­sar por lo bre­ve. Afo­rís­ti­ca espa­ño­la de entre­si­glos, anto­lo­gía, com­pren­dien­do el perio­do 1980–2012, que fue pre­pa­ra­da con una mag­ni­fi­co estu­dio intro­duc­to­rio por el pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Valla­do­lid José Ramón González.

Más lo que nos ocu­pa hoy tie­ne que ver con el segun­do de los géne­ros emer­gen­tes, el micro­rre­la­to, y con la pró­xi­ma publi­ca­ción —en sep­tiem­bre— de Equi­li­bris­tas, un volu­men com­pi­la­do por Ginés S. Cuti­llas que reúne la mues­tra de la obra —un total de 130 micro­rre­la­tos— de 26 auto­res afec­tos al géne­ro en espa­ñol, […] «aque­llos que lle­van años insis­tien­do en no con­for­mar­se con lo esta­ble­ci­do, con lo ya dicho, sino retor­cer­lo, estru­jar­lo, has­ta con­mo­ver una vez más al lec­tor: de eso se tra­ta. Son equi­li­bris­tas del silen­cio que ges­tio­nan las elip­sis como un escul­tor los vacíos, pues un micro­rre­la­to tam­bién se com­po­ne de omi­sio­nes, como una esta­tua de oquedades».

Com­par­tir
Noticias relaccionadas