Propuesta de suscripción a las colecciones de Poesía y/o Aforismo

Des­de noviem­bre de 2004, en que se ini­ció la colec­ción de poe­sía, Trea ha publi­ca­do más de un cen­te­nar de títu­los de poe­tas de diver­sas pro­ce­den­cias, gene­ra­cio­nes y ten­den­cias esté­ti­cas. Esta apues­ta ha situa­do a nues­tra edi­to­rial como una de las más com­pro­me­ti­das con las dife­ren­tes escri­tu­ras poé­ti­cas de cali­dad y en las dis­tin­tas lenguas,…

Luís Fernández Roces, en su memoria

El pasa­do 24 de agos­to falle­cía el narra­dor y poe­ta Luis Fer­nán­dez Roces, ami­go que­ri­do de Trea, don­de publi­có los cua­tro volú­me­nes de su obra poé­ti­ca y dos de sus rela­tos: Ageón y Un lugar muy lejos del mun­do. A modo de home­na­je, res­ca­ta­mos hoy en El Cua­derno esta lar­ga entre­vis­ta bio­grá­fi­ca de 2014, publicada…

Novedades editoriales en septiembre

Tras el des­can­so vera­nie­go, sep­tiem­bre ini­cia el nue­vo cur­so y, en nues­tro caso, con diver­sas nove­da­des que en los pró­xi­mos días esta­rán dis­po­ni­bles para nues­tros lec­to­res en libre­rías, pla­ta­for­mas de ven­ta on-line o en nues­tra pro­pia pági­na web. Arran­ca­mos esta nue­va tem­po­ra­da con más de una doce­na de nue­vos títu­los en las mate­rias de historia,…

Enrique del Teso en Nortes

Los lec­to­res de NORTES están de enho­ra­bue­na. El colum­nis­ta y pro­fe­sor de Lin­güis­ti­ca Enri­que del Teso pasa ofi­cial­men­te a for­mar par­te de la nómi­na de fir­mas de opi­nión. A par­tir de este sába­do, día 9, su tri­bu­na de aná­li­sis polí­ti­co, social y cul­tu­ral se publi­ca­rá en el dia­rio digi­tal astu­riano con una perio­di­ci­dad sema­nal. Enrique…

Retrato de Mariano Fortuny por Federico Madrazo (1867)

Fortuny, un pintor detrás del escaparate

Mariano For­tuny (Reus,1838-Roma, 1874) fue uno de los pin­to­res espa­ño­les más impor­tan­tes del siglo XIX, si bien su obra ha sido per­ci­bi­da y valo­ra­da des­de pers­pec­ti­vas con­tra­dic­to­rias y con­si­de­ra­da ana­cró­ni­ca. En el estu­dio cuya pró­xi­ma publi­ca­ción esta­mos pre­pa­ran­do en nues­tra colec­ción Artes, Fran­cesc Quí­lez Core­lla (con­ser­va­dor jefe del Gabien­te de Dibu­jos y Gra­ba­dos del Museu…

Maquis, la resistencia armada. Historia de la guerrilla antifranquista 1939–1952

Coor­di­na­do por Beni­to Díaz, Arman­do Recio y Juan Ber­nar­do Moreno, y con la par­ti­ci­pa­ción de una doce­na de inves­ti­ga­do­res, este volu­men tra­za lo que qui­zá es la visión más com­ple­ta en todo el terri­to­rio espa­ñol de la resis­ten­cia arma­da, el maquis, al fran­quis­mo tras la Gue­rra Civil. Fina­li­za­da esta, «los derro­ta­dos sol­da­dos repu­bli­ca­nos —en su…

El secreto de la cocina japonesa

Ryo­ko Seki­gu­chi (Tokio, 1970) es poe­ta y tra­duc­to­ra, tan­to en fran­cés como en japo­nés. Apa­sio­na­da por la coci­na y por los libros gas­tro­nó­mi­cos, diri­ge en París (don­de resi­de des­de 1997) diver­sos talle­res lite­ra­rios y culi­na­rios. Aca­ba de ver la luz en espa­ñol su obra Nago­ri, en la edi­to­rial Peri­fé­ri­ca y tra­du­ci­da por Regi­na López Muñoz.…

La Universidad Internacional de Verano de Santander en vísperas de la guerra civil

En el verano de 1936, jus­to al ini­cio del alza­mien­to mili­tar, tie­ne lugar en la Uni­ver­si­dad Inter­na­cio­nal de Verano de San­tan­der el ase­si­na­to de un estu­dian­te de sig­ni­fi­ca­da filia­ción izquier­dis­ta. Todos los indi­cios pare­cen seña­lar como cul­pa­ble a otro estu­dian­te afín al levan­ta­mien­to. Sin embar­go, Víc­tor Blas­co, un apli­ca­do y tími­do beca­rio, lle­va­do de su…

El desolador panorama de las villas costeras en el siglo XVIII

Publi­ca­do en coedi­ción con el Gobierno del Prin­ci­pa­do de Astu­rias, Las villas marí­ti­mas del Prin­ci­pa­do de Astu­rias a fina­les del Anti­guo Régi­men (1750–1810) (Pre­mio Uría 2022) ana­li­za la reali­dad his­tó­ri­ca de las cabe­ce­ras juris­dic­cio­na­les de los con­ce­jos urba­nos del lito­ral astu­riano y sus puer­tos duran­te seis déca­das cru­cia­les en los ámbi­tos demo­grá­fi­co, eco­­nó­­mi­­co-social e institucional.…