Ilustración, centro y periferia

La Uni­ver­si­dad de La Lagu­na ha sido sede los días 19, 20 y 21 de octu­bre del VII Con­gre­so Inter­na­cio­nal de la Socie­dad Espa­ño­la de Estu­dios del Siglo XVIII que, bajo el enun­cia­do Ilus­tra­ción, cen­tro y peri­fe­ria, ha reu­ni­do al die­cio­chis­mo para inda­gar en cómo se cons­tru­ye­ron los ima­gi­na­rios «cen­tro» / «peri­fe­ria» en el período…

Dos nuevos anejos de «Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII» en nuestra Biblioteca Abierta

Coedi­ta­dos por el Ins­ti­tu­to Fei­joo de Estu­dios del Siglo XVIII y Edi­cio­nes Trea, aca­ban de ver la luz dos nue­vos Ane­jos de Cua­der­nos de Estu­dios del Siglo XVIII, dis­po­ni­bles en acce­so abier­to. Se tra­ta de las siguien­tes mono­gra­fías: La pro­duc­ción del dra­ma­tur­go valen­ciano José Vallés, de Pilar Sarrió Rubio, y Ser­vi­cios de Inte­li­gen­cia bri­tá­ni­cos para la vigi­lan­cia de Ferrol entre…

Ediciones Trea - 978-84-19525-04-8 - Anima -Pablo Gonzalez Tornel

Pintar el rostro y el alma

El jue­ves, 20 de octu­bre, el Museo de Bellas Artes de Valen­cia inau­gu­ra­rá la expo­si­ción Áni­ma. Pin­tar el ros­tro y el alma, que «pre­ten­de refle­xio­nar, a tra­vés de cer­ca de noven­ta obras, sobre el valor del retra­to duran­te la Edad Moder­na. Igual­men­te, pro­po­ne al espec­ta­dor la cons­truc­ción de puen­tes entre la cul­tu­ra alto­mo­der­na y el…

Ediciones Trea - 978-84-18932-96-0 - Breviario de falsedades - Jose Manuel Vilabella

Breviario de falsedades de José Manuel Vilabella

«[NOSTALGIA] Dios prohi­bió a los cen­tau­ros, que eran las cria­tu­ras más velo­ces de la crea­ción, y a los hijos de Luz­bel, que eran los que más altos lle­ga­ban en sus vue­los acro­bá­ti­cos, que se cru­za­sen entre sí, por­que la sín­te­sis de ambas cria­tu­ras podía des­es­ta­bi­li­zar el uni­ver­so. Y como se nega­ron a obe­de­cer los precipitó…

Presentaciones gastronómicas en Zaragoza

Dos son nues­tras publi­ca­cio­nes en la colec­ción La Comi­da de la Vida duran­te 2022: Bre­ve his­to­ria de la cata en Espa­ña, de Juan Bar­ba­cil, y Menús del siglo xx en Espa­ña, de Fran­cis­co Abad Ale­gría, ambos auto­res —el pri­me­ro de naci­mien­to, el segun­do de adop­ción— zara­go­za­nos. Y en Zara­go­za, en el mar­co de la Librería…

Arquitecturas añoradas

En los pró­xi­mos meses y en nues­tra colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olme­da, verá la luz el volu­men Arqui­tec­tu­ras año­ra­das. Memo­ria grá­fi­ca del patri­mo­nio des­trui­do en Gali­cia, deri­va­do del pro­yec­to de inves­ti­ga­ción «Memo­ria del patri­mo­nio arqui­tec­tó­ni­co des­apa­re­ci­do en Gali­cia. El siglo xx», finan­cia­do por la Agen­cia Esta­tal de Inves­ti­ga­ción y diri­gi­do des­de la Uni­ver­si­dad de Santiago…

Vestir la casa: espacios, objetos y emociones en los siglos XV y XVI. Una exploración de la vivienda desde el plano de la historia de las emociones

Resul­ta­do de un pro­yec­to de inves­ti­ga­ción colec­ti­vo pivo­ta­do des­de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da, bajo la direc­ción de la cate­drá­ti­ca María Ele­na Díez Jor­ge, en los pró­xi­mos meses publi­ca­re­mos en la colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos La Olme­da Ves­tir la casa: espa­cios, obje­tos y emo­cio­nes en los siglos XV y XVI. En esta obra se estu­dian algu­nos de…

De re vestiaria. Defensa del saber hacer de los maestros sastres artesanos

Ilus­tra­do con­tem­po­rá­neo, ade­más de autor de El fon­do de la vir­tud (2019), Michel Suá­rez es cola­bo­ra­dor habi­tual de El Cua­derno, con su sec­ción Noti­cias de nin­gún lugar, don­de ya ha fre­cuen­ta­do el tras­fon­do de la obra que a prin­ci­pios de noviem­bre sal­drá a la luz en la colec­ción Ensa­yos: «De re ves­tia­ria». Defen­sa del saber…

El aforismo, un género en busca de lectores

Bajo el títu­lo «El afo­ris­mo, un géne­ro en bus­ca de lec­to­res», Rafael Ruiz Ple­gue­zue­los publi­ca en Todo Lite­ra­tu­ra una acer­ta­da sem­blan­za del actual pano­ra­ma edi­to­rial en lo que se refie­re a este géne­ro lite­ra­rio cuya lec­tu­ra reco­men­da­mos. Un géne­ro emer­gen­te en auto­res, pero no tan­to en lec­to­res. Somos varias las edi­to­ria­les que en los últimos…