La literatura asturiana de las tres últimas décadas sería muy distinta sin la constante e intensa intervención de Antón García (Tuña, 1960). A su novela Díes de muncho (1998) se une su trabajo de historiador de la literatura, crítico o traductor, poniendo en asturiano obra de Clarice Lispector, Álvaro Cunqueiro o Eugénio de Andrade, junto a otros poetas de diversas lenguas y culturas. A ello hay que añadir su actividad editorial, con Llibros de Frou (1983–1986, la más antigua iniciativa privada de edición en asturiano), Trabe (1992–2007) o ahora como editor y director de la revista Campo de los Patos (2011). Sin embargo, es su quehacer poético el que se mantiene a lo largo del tiempo y el que, sin ser muy extenso, mejor resume su compromiso literario. En el año 2007 recoge y reordena bajo el título La mirada aliella sus tres libros editados, Estoiru (1984), Los díes repetíos (1989) y Venti poemes (1998, que crece notablemente y cambia de título para llamarse Tierra adientro). En aquella recopilación está el origen de esta antología que él mismo selecciona y traduce al castellano.