David García López

David Gar­cía López es doc­tor por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid y pro­fe­sor titu­lar del Depar­ta­men­to de His­to­ria del Arte de la Uni­ver­si­dad de Mur­cia. Ha obte­ni­do becas y estan­cias de inves­ti­ga­ción en ins­ti­tu­cio­nes como la Uni­ver­si­dad de la Sor­bo­na, el Museo Nacio­nal del Pra­do, la Aca­de­mia de Espa­ña en Roma o el War­burg Ins­ti­tu­te de Lon­dres. Sus inves­ti­ga­cio­nes se han orien­ta­do hacia la teo­ría artís­ti­ca y las fuen­tes his­to­rio­grá­fi­cas de la Edad Moder­na y la Ilus­tra­ción, así como las rela­cio­nes artís­ti­cas entre Espa­ña e Ita­lia. Entre sus libros se pue­den des­ta­car las edi­cio­nes de Stendhal: Paseos por Roma (2007), La vida de Miguel Ángel de Asca­nio Con­di­vi (2007), las Car­tas de Miguel Ángel Buo­na­rro­ti (2008) y el Tra­ta­do de pin­tu­ra de Leo­nar­do da Vin­ci (2013), y las mono­gra­fías Láza­ro Díaz del Valle y las Vidas de pin­to­res espa­ño­les (2008) y Arte y pen­sa­mien­to en el Barro­co: fray Juan Andrés Ric­ci de Gue­va­ra (2010). En los últi­mos años ha diri­gi­do un Pro­yec­to de I+D sobre la figu­ra de Juan Agus­tín Ceán Ber­mú­dez y, entre otros estu­dios, ha publi­ca­do dos libros sobre su figu­ra, la edi­ción de su His­to­ria del arte de la pin­tu­ra (2016, jun­to a Daniel Cres­po) y, en Edi­cio­nes Trea, Ceán Ber­mú­dez y la his­to­rio­gra­fía de las bellas artes (2020, jun­to a Ele­na M.ª Santiago).