Felipe Maíllo Salgado

Feli­pe Maí­llo Sal­ga­do es pro­fe­sor de Estu­dios Ára­bes e Islá­mi­cos de la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca. Ara­bis­ta, his­pa­nis­ta e his­to­ria­dor es autor de una exten­sa obra en la que des­ta­can sus tra­duc­cio­nes de diver­sas obras lite­ra­rias e his­tó­ri­cas; entre ellas, el rela­to de via­jes de Ibn Gubayr, A tra­vés del Orien­te (3.ª ed. rev., Madrid, 2007), fuen­tes cro­nís­ti­cas como la Anó­ni­ma de los reyes de tai­fas (Madrid, 1991), la His­to­ria de al-Anda­lus de Ibn al-Kar­da­bus (3.ª ed., Madrid, 2008) y la de Ibn Ida­ri, La caí­da del cali­fa­to de Cór­do­ba y los reyes de tai­fas (Sala­man­ca, 1993), ade­más del Libro de las cate­go­rías de las nacio­nes del tole­dano Ibn Said al-Anda­lu­si (Madrid, 1999). Ade­más de obras de refe­ren­cia como el Voca­bu­la­rio de his­to­ria ára­be e islá­mi­ca (2.ª ed., Madrid, 1999) y el Dic­cio­na­rio de dere­cho islá­mi­co (Gijón, Trea, 2005), ha publi­ca­do asi­mis­mo nota­bles con­tri­bu­cio­nes filo­ló­gi­cas, como Los ara­bis­mos del cas­te­llano en la baja Edad Media (3.ª ed., Sala­man­ca 1997) y –en coau­to­ría con Ele­na Bajo– la edi­ción del volu­mi­no­so dic­cio­na­rio de Die­go de Gua­dix, Reco­pi­la­ción de algu­nos nom­bres que los ára­bes pusie­ron a algu­nas ciu­da­des y a otras muchas cosas (Gijón, Trea, 2005). Como his­to­ria­dor ha publi­ca­do estu­dios bien sig­ni­fi­ca­ti­vos, como De la des­apa­ri­ción de al-Anda­lus (2.ª ed., Madrid, 2011), De his­to­rio­gra­fía ára­be (Madrid, 2011) y Acer­ca de la con­quis­ta ára­be de His­pa­nia. Impre­ci­sio­nes, equí­vo­cos y patra­ñas (Gijón, Trea, 2011)