Fermín de los Reyes Gómez es doctor en Filología Hispánica (UCM, con Premio Extraordinario de Doctorado) y profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación, de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte materias sobre libro antiguo, patrimonio bibliográfico y bibliografía. Ha participado en una docena de proyectos de investigación, y dirigido más de 60 trabajos, entre ellos 18 tesis doctorales. Ha participado como jurado en varios Premios de Bibliografía de la Biblioteca Nacional.
Tiene 200 publicaciones, con 25 libros, entre ellos: La imprenta en Segovia (1472–1900) (1997. 2 v.), El libro en España y América: Legislación y censura (Siglos XV-XVIII) (2000. 2 v.); El libro antiguo (2003, con M. J. Pedraza y Y. Clemente); Impresos en torno al Patronato de Santiago (2004, con C. Santos); Manual de bibliografía (2010); Del Sinodal de Aguilafuente a El Adelantado de Segovia. Cinco siglos de imprenta segoviana (1472–1910) (2015, con S. Vilches); Atlas histórico del libro y las bibliotecas (2016, con M. J. Pedraza), La imprenta y el más allá: las bulas de San Esteban de Cuéllar (Segovia) (2017); La cultura en el bolsillo. Historia del libro de bolsillo en España (2018, con varios autores), Desamortización y patrimonio bibliográfico: historia de la Biblioteca Pública de Segovia (2021) e Incunable. La imprenta llega a España (2022). Ha sido comisario de varias exposiciones bibliográficas, entre ellas Incunabula: 550 años de imprenta en España (Biblioteca Nacional, 2022).