Fernando Larraz

Fer­nan­do Larraz es pro­fe­sor de Lite­ra­tu­ra espa­ño­la en la Uni­ver­si­dad de Alca­lá y miem­bro del Gru­po de Estu­dios del Exi­lio Lite­ra­rio de la Uni­ver­si­tat Autò­no­ma de Bar­ce­lo­na (GEXEL) y del Gru­po de Inves­ti­ga­ción en Lite­ra­tu­ra Con­tem­po­rá­nea (GILCO) de la Uni­ver­si­dad de Alca­lá. Ha sido inves­ti­ga­dor y docen­te en las uni­ver­si­da­des Autó­no­ma de Madrid, Tübin­gen, Bir­mingham y Autó­no­ma de Bar­ce­lo­na. Sus tra­ba­jos se cen­tran en la his­to­ria de la lite­ra­tu­ra y la cul­tu­ra del exi­lio repu­bli­cano de 1939, la his­to­ria cul­tu­ral de la edi­ción en len­gua espa­ño­la y la narra­ti­va espa­ño­la del siglo xx. Ha publi­ca­do, en rela­ción con estos temas, entre otros, los libros El mono­po­lio de la pala­bra. El exi­lio inte­lec­tual en la Espa­ña fran­quis­ta (Madrid, 2009), Una his­to­ria trans­atlán­ti­ca del libro. Rela­cio­nes edi­to­ria­les entre Espa­ña y Amé­ri­ca Lati­na (1936–1950) (Gijón, 2010), Letri­ci­dio espa­ñol. Cen­su­ra y nove­la duran­te el fran­quis­mo (Gijón, 2014), Max Aub y la his­to­ria lite­ra­ria (Ber­lín, 2014) y Edi­to­ria­les y edi­to­res del exi­lio repu­bli­cano de 1939 (Sevi­lla, 2018).