Francisco José Alfaro Pérez

Fran­cis­co José Alfa­ro Pérez es pro­fe­sor titu­lar de la Uni­ver­si­dad de Zara­go­za en el área de His­to­ria Moder­na. Vice­pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Demo­gra­fía His­tó­ri­ca (ADEH), Coip del Gru­po de Inves­ti­ga­ción Inter­dis­ci­pli­nar de Refe­ren­cia Poly­mathía: H34_23R del Gobierno de Ara­gón, sub­di­rec­tor de Emble­ma­ta, corres­pon­dien­te de la Real Aca­de­mia Matri­ten­se de Herál­di­ca y Genea­lo­gía, miem­bro de dife­ren­tes con­se­jos de redac­ción de dis­tin­tas revis­tas cien­tí­fi­cas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Sus líneas de inves­ti­ga­ción se cen­tran en la his­to­ria de la pobla­ción, fami­lia, redes, con­flic­ti­vi­dad y reac­ción social fren­te a deter­mi­na­dos estí­mu­los (epi­de­mias, cam­bios legis­la­ti­vos, cul­tu­ra­les, etc.). Es autor o coau­tor de publi­ca­cio­nes como La Merin­dad de Tude­la en la Edad Moder­na (siglos XVI-XVIII) (2006), Tiem­po de Mudan­za. La ins­tau­ra­ción de la Nue­va Plan­ta bor­bó­ni­ca en la ciu­dad de Zara­go­za (1707–1715) (2017), Dis­pen­sas matri­mo­nia­les de la Dió­ce­sis de Zara­go­za (siglos XV al XIX) (2018), Zara­go­za 1564. El año de la pes­te (2019) o El últi­mo paraí­so de Sefa­rad. La diás­po­ra judía de 1492 y el rei­no de Nava­rra (2024). Igual­men­te, ha coor­di­na­do diver­sos mono­grá­fi­cos como Fami­lias rotas. Con­flic­tos fami­lia­res en la Espa­ña del Anti­guo Régi­men (2014) o Cuan­do la fron­te­ra era el sur. Euro­pa suroc­ci­den­tal siglos XVI-XX (2019).