José Antonio Olmedo

José Anto­nio Olme­do López-Amor (Valen­cia, 1977) es titu­la­do en Audio­vi­sua­les y gra­dua­do en Estu­dios His­pá­ni­cos, Len­gua Espa­ño­la y sus Lite­ra­tu­ras por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia. Cola­bo­ra­dor en revis­tas como Qui­me­ra, Turia, Los Dia­blos Azu­les o Revis­ta de Letras, y codi­rec­tor y cofun­da­dor de la revis­ta Crá­te­ra y de su sello Crá­te­ra Edi­to­res. Ha publi­ca­do los siguien­tes poe­ma­rios: Luces de anti­mo­nio (2011); El tes­ta­men­to de la rosa (2014); La sole­dad encen­di­da (2015); La flor de la vida (2016); Mal­di­to y bie­na­ma­do bibe­lot (2017); Nubes roji­zas (2019); Actos suce­si­vos (2020); Agua nue­va (2021); y El mons­truo en el came­rino (2023), jun­to a David Ace­bes. En 2017 publi­có el libro de ensa­yo y crí­ti­ca Poli­fo­nía de lo inma­nen­te. Apun­tes sobre poe­sía espa­ño­la con­tem­po­rá­nea 2010–2017; y en 2020, el libro de inves­ti­ga­ción El pája­ro a la rama. Con­cien­cia del tiem­po y tiem­po de la cons­cien­cia en la poe­sía de Ricar­do Bell­ve­ser (1977–2020). Ha anto­lo­ga­do [Ex]centricidad. 11 exopoe­tas que abren camino en la poe­sía espa­ño­la con­tem­po­rá­nea (2022). Inclui­do como afo­ris­ta en la anto­lo­gía 11 afo­ris­tas a con­tra­pié (2020), ha gana­do, entre otros, los pre­mios Lima­cla­ra, de ensa­yo (2016), Ate­neo Mer­can­til, de poe­sía (2019) e Isa­bel Agüe­ra, de poe­sía (2017). Su blog, Acró­po­lis de la pala­bra, es leí­do en más de 100 países.