Luis Miguel Piñera Entrialgo (Gijón, 1951) ha publicado más de treinta libros —además de numerosos artículos en prensa y revistas y haber comisariado una docena de exposiciones— sobre la historia de Gijón y, especialmente, sobre el callejero, los barrios, la industrialización, la vivienda obrera, la cultura popular y la memoria histórica, entre otros: Ciudadelas, patios, callejones y otras formas similares de vida obrera en Gijón (1860–1960) (1997), Las calles de Gijón. Historia de sus nombres (1999 y 2004), Gijón: misses, raros y otras historias (2000), Pop playu. Los conjuntos músico-vocales en Gijón en la década de 1960 (2005), Posguerra incivil. Vencidos y vencedores en Gijón entre 1937 y 1940 (2008), Jóvenes de izquierda en Xixón. Guerra Civil y años 1960–1980 (2009), Raros, disidentes y heterodoxos. Personajes de Xixón entre 1850 y 1950 (2010), Fábricas y viviendas obreras en el primer Xixón industrial (2011), Diccionario de El Natahoyo (2014), Domingos en rojo. Historia del Día de la Cultura en Gijón, 1972–1984 (2016), Chimeneas y ordenadores. Historia de la industrialización en Gijón (2017), Memoria de El Humedal y Laviada (2020), La Asociación Popular de Cultura e Higiene de Gijón (1903–1937) (2021), Historia social de Gijón. Industria, cultura popular y memoria (2022). Fue responsable de la redacción del proyecto municipal Recuperación de la historia social de Gijón, siglos XIX y XX (2006) y coordinó (2010 y 2011) L’Alcordanza de la Memoria, editada la concejalía de Memoria Histórica y Social del Ayuntamiento de Gijón. Desde el año 2004 es responsable de la sección diaria La Hemeroteca en La Nueva España de Gijón y desde 2011 es director del Club La Nueva España de Gijón, el foro cultural del periódico. El Ayuntamiento de Gijón le concedió la Medalla de Plata de Gijón (2019) «en reconocimiento a su infatigable labor recopilando nuestro pasado para que Gijón tenga hoy un legado de memoria viva sobre el que construir su futuro».