María Elena Díez Jorge es catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Granada y especialista en el arte mudéjar, sobre el que enfoca su estudio principalmente desde el análisis de los procesos de multiculturalidad. Fruto de estas investigaciones son libros como El Palacio islámico de la Alhambra. Propuestas para una lectura multicultural (1998) y El arte mudéjar. Expresión estética de una convivencia (2001). En su esfuerzo por aunar los estudios de al-Andalus con los de los reinos cristianos se entiende la co-edición científica del libro La casa medieval en la península ibérica (2015). Su conocimiento sobre determinados aspectos del conjunto monumental, le han llevado a dirigir varios proyectos con el Patronato de la Alhambra y Generalife, con resultados como el libro Hecha de barro y vestida de color. Cerámica arquitectónica en la Alhambra (2022). También ha dedicado especial esfuerzo y empeño a la Historia de las mujeres, tema sobre el que ha dirigido diversos proyectos de investigación, con el fin de recuperar el papel de las mujeres en la arquitectura en períodos del pasado, como en el caso de su libro Mujeres y arquitectura: cristianas y mudéjares en la construcción (2011) y la monografía colectiva Arquitectura y mujeres en la Historia (2015). De puertas para adentro. La casa en los siglos XV y XVI (2019) y Abierta de par en par. La casa del siglo XVI en el reino de Granada (2022) son resultado de su especial interés por la vivienda en los siglos XV y XVI. Sobre el tema ha dirigido varios proyectos estatales y configurado un valioso grupo de investigadores que con rigor y entusiasmo participan en esta publicación, forjando de este modo el avance en el conocimiento a partir de una sólida investigación científica, y habiendo editado el 2023 el libro Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI.