Marta García Caba

Mar­ta Gar­cía Caba es inves­ti­ga­do­ra pre­doc­to­ral del área de Len­gua Espa­ño­la de la Uni­ver­si­dad de Cádiz. Sus líneas de inves­ti­ga­ción prin­ci­pa­les son la socio­lin­güís­ti­ca, el con­tac­to lin­güís­ti­co, espe­cial­men­te entre el espa­ñol y el inglés y la polí­ti­ca y la pla­ni­fi­ca­ción lin­güís­ti­cas del espa­ñol. Actual­men­te rea­li­za una tesis doc­to­ral sobre las acti­tu­des e ideo­lo­gías lin­güís­ti­cas en torno al fenó­meno del con­tac­to lin­güís­ti­co entre el inglés y espa­ñol de la pren­sa his­pa­na publi­ca­da en Esta­dos Uni­dos en el siglo XIX. Algu­nas de sus publi­ca­cio­nes más recien­tes y rele­van­tes son «Apro­xi­ma­ción meto­do­ló­gi­ca al estu­dio de las acti­tu­des ante la len­gua y sus varie­da­des en la pren­sa deci­mo­nó­ni­ca en espa­ñol de Esta­dos Uni­dos», inclui­do en el mono­grá­fi­co Creen­cias y acti­tu­des ante la len­gua en Espa­ña y Amé­ri­ca (siglos XVIII y XIX) (Ibe­ro­ame­ri­ca­na Ver­vuert, 2020); «(De)construyendo el con­cep­to de “nacio­na­li­dad filo­ló­gi­ca”. Ideo­lo­gías lin­güís­ti­cas en torno al espa­ñol en El Pro­gre­so (Nue­va York, 1884–1885)», inclui­do en el mono­grá­fi­co Lazos entre lin­güís­ti­ca e ideo­lo­gía des­de un enfo­que his­to­rio­grá­fi­co (ss. XVI-XX) (Edi­cio­nes Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca, 2020) y Fron­te­ra sur. Voces y rela­tos en los már­ge­nes (Edi­cio­nes Trea, 2021).