Profesora titular del departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (2000), con premio extraordinario y núm. 1 de licenciatura. En el 2006 obtuvo el doctorado por la Universidad de Valencia, en la modalidad de doctorado europeo, bajo la dirección de Amadeo Serra Desfilis y Miguel Falomir Faus, con Premio Extraordinario de Doctorado. En el 2008 publicó su tesis con el título Retablos, prestigio y dinero. Talleres y mercado de pintura en la Valencia del Gótico internacional. Entre el 2008 y 2009 disfrutó de una ayuda posdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación en el Philadelphia Museum of Art. Ha realizado estancias de investigación predoctorales y posdoctorales en el Warburg Institute de Londres, en el departamento de Estudios Medievales de la Institución Milà i Fontanals, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona, en el Kunsthistorisches Istitut de Florencia, y la posdoctoral en el Istituto Max Planck per la Storia dell´Arte, Biblioteca Hertziana de Roma. Desde el año 2004 y hasta la actualidad ha formado parte de proyectos de investigación I+D+i en la Universidad de Valencia (HUM 2004–5445/ARTE) y en la Universidad Complutense de Madrid (HAR 2009–08901). Entre 2013–2015 fue la Investigadora Principal del Proyecto de Investigación HAR 2012–32720. La Formación del Pintor y la Práctica de la Pintura en los Reinos Hispanos (1350–1500), y junto a la profesora Olga Pérez Monzón actualmente es IP del proyecto Corte y cortes en el tardogótico hispano. Narrativa, memoria y sinergias en el lenguaje visual (PGC2018-093822-B-I00).
Ha firmado como editora tres monografías de referencia: PÉREZ MONZÓN; MIQUEL JUAN; MARTIN GIL (eds.), Retórica Artística en el tardogótico castellano: la capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto (Madrid, 2018); MIQUEL JUAN; PÉREZ MONZÓN; MARTÍNEZ TABOADA (eds.), Afilando el pincel, dibujando la voz. Prácticas pictóricas góticas (Madrid, 2017); MIQUEL JUAN; PÉREZ MONZÓN; BUESO MANZANAS (eds.), Ver y Crear. Obradores y Mercados Pictóricos en la España Gotica (1350–1500) (Madrid, 2016).