Matilde Miquel Juan

Pro­fe­so­ra titu­lar del depar­ta­men­to de His­to­ria del Arte de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid. Licen­cia­da en His­to­ria del Arte por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia (2000), con pre­mio extra­or­di­na­rio y núm. 1 de licen­cia­tu­ra. En el 2006 obtu­vo el doc­to­ra­do por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia, en la moda­li­dad de doc­to­ra­do euro­peo, bajo la direc­ción de Ama­deo Serra Des­fi­lis y Miguel Falo­mir Faus, con Pre­mio Extra­or­di­na­rio de Doc­to­ra­do. En el 2008 publi­có su tesis con el títu­lo Reta­blos, pres­ti­gio y dine­ro. Talle­res y mer­ca­do de pin­tu­ra en la Valen­cia del Góti­co inter­na­cio­nal. Entre el 2008 y 2009 dis­fru­tó de una ayu­da pos­doc­to­ral del Minis­te­rio de Cien­cia e Inno­va­ción en el Phi­la­delphia Museum of Art. Ha rea­li­za­do estan­cias de inves­ti­ga­ción pre­doc­to­ra­les y pos­doc­to­ra­les en el War­burg Ins­ti­tu­te de Lon­dres, en el depar­ta­men­to de Estu­dios Medie­va­les de la Ins­ti­tu­ción Milà i Fon­ta­nals, del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas de Bar­ce­lo­na, en el Kunsthis­to­ris­ches Isti­tut de Flo­ren­cia, y la pos­doc­to­ral en el Isti­tu­to Max Planck per la Sto­ria dell´Arte, Biblio­te­ca Her­tzia­na de Roma. Des­de el año 2004 y has­ta la actua­li­dad ha for­ma­do par­te de pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción I+D+i en la Uni­ver­si­dad de Valen­cia (HUM 2004–5445/ARTE) y en la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid (HAR 2009–08901). Entre 2013–2015 fue la Inves­ti­ga­do­ra Prin­ci­pal del Pro­yec­to de Inves­ti­ga­ción HAR 2012–32720. La For­ma­ción del Pin­tor y la Prác­ti­ca de la Pin­tu­ra en los Rei­nos His­pa­nos (1350–1500), y jun­to a la pro­fe­so­ra Olga Pérez Mon­zón actual­men­te es IP del pro­yec­to Cor­te y cor­tes en el tar­do­gó­ti­co his­pano. Narra­ti­va, memo­ria y siner­gias en el len­gua­je visual (PGC2018-093822-B-I00).

Ha fir­ma­do como edi­to­ra tres mono­gra­fías de refe­ren­cia: PÉREZ MONZÓN; MIQUEL JUAN; MARTIN GIL (eds.), Retó­ri­ca Artís­ti­ca en el tar­do­gó­ti­co cas­te­llano: la capi­lla fúne­bre de Álva­ro de Luna en con­tex­to (Madrid, 2018); MIQUEL JUAN; PÉREZ MONZÓN; MARTÍNEZ TABOADA (eds.), Afi­lan­do el pin­cel, dibu­jan­do la voz. Prác­ti­cas pic­tó­ri­cas góti­cas (Madrid, 2017); MIQUEL JUAN; PÉREZ MONZÓN; BUESO MANZANAS (eds.), Ver y Crear. Obra­do­res y Mer­ca­dos Pic­tó­ri­cos en la Espa­ña Goti­ca (1350–1500) (Madrid, 2016).