Maurizio Ferraris

Mau­ri­zio Ferra­ris (Turín, 1956) es cate­drá­ti­co de filo­so­fía teo­ré­ti­ca en la Uni­ver­si­dad de Turín. Es pre­si­den­te del Labont (Cen­ter for Onto­logyt) y direc­tor de Scien­za Nuo­va. Es colum­nis­ta de La Repub­bli­ca (Ita­lia), el Neue Zür­cher Zei­tung (Ale­ma­nia) y Libé­ra­tion (Fran­cia). El desa­rro­llo de su acti­vi­dad aca­dé­mi­ca lo ha lle­va­do a teo­ri­zar una pro­pues­ta revo­lu­cio­na­ria sobre la reali­dad que reci­be el nom­bre de «Nue­vo Rea­lis­mo». Sus prin­ci­pa­les con­tri­bu­cio­nes a la filo­so­fía con­tem­po­rá­nea se diri­gen a cua­tro áreas con­cre­tas: la her­me­néu­ti­ca, la esté­ti­ca, la onto­lo­gía y la filo­so­fía de la tec­no­lo­gía. Es autor de más de sesen­ta libros tra­du­ci­dos en dife­ren­tes idio­mas. Entre los libros que se han publi­ca­do en cas­te­llano des­ta­can Rea­lis­mo posi­ti­vo (Mate­ria oscu­ra, 2023), Meta­fí­si­ca de la Web (Dykin­son, 2020), Pos­ver­dad y otros enig­mas (Alian­za, 2019), Movi­li­za­ción total (Her­der, 2017), Mani­fies­to del Nue­vo Rea­lis­mo (Actas, 2013), ¿Dón­de estás? Onto­lo­gía del telé­fono móvil (Mar­bot, 2008), Goodb­ye, Kant! Qué que­da hoy de la «Cri­ti­ca de la razón pura» (Losa­da, 2007), His­to­ria de la Her­me­néu­ti­ca (Akal, 2001) y Docu­men­ta­li­dad. Por qué es nece­sa­rio dejar hue­llas (Trea, 2023)