Najib Abu-Warda

Najib Abu-War­da (Gaza, Pales­ti­na, 1953) es perio­dis­ta y pro­fe­sor de Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les, con una exten­sa tra­yec­to­ria aca­dé­mi­ca y pro­fe­sio­nal en el cam­po de las cien­cias socia­les, la polí­ti­ca y la comu­ni­ca­ción. Se licen­ció en Cien­cias de la Infor­ma­ción por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid (1981) y com­ple­tó un diplo­ma­do en Altos Estu­dios Inter­na­cio­na­les en la Escue­la de Altos Estu­dios Inter­na­cio­na­les. Pos­te­rior­men­te, se doc­to­ró en Estu­dios Inter­na­cio­na­les en el Depar­ta­men­to de Dere­cho Inter­na­cio­nal Públi­co y Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les de la Facul­tad de Cien­cias Polí­ti­cas y Socio­lo­gía de la UCM (1989).
A lo lar­go de su carre­ra, fue pro­fe­sor de Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les en la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid des­de 1989 has­ta 2023, don­de desa­rro­lló su labor docen­te y de inves­ti­ga­ción. Ade­más, ha sido pro­fe­sor invi­ta­do en diver­sas uni­ver­si­da­des nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, como las Uni­ver­si­da­des de Argel, de El Cai­ro, Autó­no­ma de Méxi­co, Ibe­ro­ame­ri­ca­na de Méxi­co, entre otras.
Su labor inves­ti­ga­do­ra abar­ca una amplia varie­dad de temas vin­cu­la­dos con la polí­ti­ca inter­na­cio­nal y los medios de comu­ni­ca­ción. Sus prin­ci­pa­les áreas de inves­ti­ga­ción inclu­yen el Magreb y Orien­te Pró­xi­mo, el mun­do ára­be y el mun­do islá­mi­co, Áfri­ca y sus sis­te­mas polí­ti­cos, la polí­ti­ca exte­rior de Espa­ña hacia el Magreb y Orien­te Medio, las rela­cio­nes euro­me­di­te­rrá­neas y el estu­dio de los medios de comu­ni­ca­ción en los paí­ses ára­bes. Su tra­ba­jo ha apor­ta­do cla­ves para enten­der las diná­mi­cas socio­po­lí­ti­cas de la región y el papel fun­da­men­tal que jue­gan los medios en la cons­truc­ción de las narra­ti­vas políticas.
Ha diri­gi­do inves­ti­ga­cio­nes de fin de más­ter, tesis doc­to­ra­les y pro­yec­tos de fin de carre­ra, así como inves­ti­ga­cio­nes sobre la liber­tad de expre­sión y los medios de comu­ni­ca­ción en el mun­do ára­be, la estruc­tu­ra de la comu­ni­ca­ción en los paí­ses ára­bes, la gue­rra del Gol­fo a tra­vés de la pren­sa irán-ira­quí, las rela­cio­nes inter­na­cio­na­les des­de la con­cep­ción islá­mi­ca, el diá­lo­go de civi­li­za­cio­nes entre Occi­den­te y el mun­do islá­mi­co, o el paso del diá­lo­go euro ára­be al diá­lo­go euro Medi­te­rrá­neo, entre otros temas.
Es autor de un libro sobre la Liga de Esta­dos Ára­bes y su papel en el con­flic­to pales­tino-israe­lí, coau­tor de otros libros y ha escri­to nume­ro­sos artícu­los y estu­dios aca­dé­mi­cos publi­ca­dos en revis­tas espa­ño­las y extran­je­ras. Su obra ha sido reco­no­ci­da por su rigor aca­dé­mi­co y por la con­tri­bu­ción al enten­di­mien­to de la polí­ti­ca y los medios en las socie­da­des ára­bes, así como por su enfo­que mul­ti­dis­ci­pli­na­rio, que abar­ca des­de la his­to­ria y la polí­ti­ca has­ta la cul­tu­ra y las cien­cias de la comunicación.