Olga Pérez Monzón

Pro­fe­so­ra titu­lar de His­to­ria del Arte; se doc­to­ró en la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid con la tesis titu­la­da El Arte en Cas­ti­lla y León y la Orden del Hos­pi­tal de San Juan de Jeru­sa­lén: las enco­mien­das de la Gua­re­ña y su entorno geo-his­tó­ri­co (1996, bajo la direc­ción de Auro­ra Ruiz Mateos) con la cali­fi­ca­ción de Apto cum lau­de por una­ni­mi­dad y el Pre­mio Extra­or­di­na­rio de Doc­to­ra­do. Su labor inves­ti­ga­do­ra se ha cen­tra­do en la Cas­ti­lla bajo­me­die­val con varias líneas fun­da­men­ta­les de estu­dio. La pri­me­ra pivo­ta en los pará­me­tros de la cul­tu­ra visual con espe­cial aten­ción hacia la inter­ac­ción tex­to-ima­gen, los modos con­tem­pla­ti­vos de la obra pic­tó­ri­ca o las esce­no­gra­fías artís­ti­cas con la expo­si­ción pau­ta­da y cam­bian­te de los obje­tos; sin des­aten­der cues­tio­nes rela­ti­vas a su más pro­pia mate­ria­li­dad. Asi­mis­mo, ha cen­tra­do su inves­ti­ga­ción en el ima­gi­na­rio del pode­ro­so, rea­li­zan­do varios tra­ba­jos sobre el capí­tu­lo de la semán­ti­ca de lo fune­ra­rio; la antro­po­lo­gía de la ima­gen con incur­sio­nes en la reli­gio­si­dad popu­lar y sus usos cul­tua­les; o las mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas de las Órde­nes Mili­ta­res, tema ini­cial de su carre­ra de inves­ti­ga­ción. En este con­tex­to, ha sido inves­ti­ga­do­ra prin­ci­pal de los pro­yec­tos Redes pic­tó­ri­cas, colec­cio­nis­mo y mer­ca­do de la pin­tu­ra tar­do­gó­ti­ca en Cas­ti­lla (UCM-San­tan­der PR75/18–21601) y Cor­te y cor­tes en el tar­do­gó­ti­co his­pano. narra­ti­va. memo­ria y siner­gias en el len­gua­je visual (PGC2018-093822-B-IOO. En cola­bo­ra­ción con M. Miquel) y ha par­ti­ci­pa­do como inves­ti­ga­do­ra en casi una dece­na de pro­yec­tos finan­cia­dos por el Minis­te­rio de Edu­ca­ción y Cul­tu­ra, Cien­cia y Tec­no­lo­gía, Edu­ca­ción y Cien­cia o la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid domi­na­dos por el carác­ter mul­ti­dis­ci­pli­nar y la cola­bo­ra­ción con otras ins­ti­tu­cio­nes de pres­ti­gio. Ade­más, es miem­bro de dos gru­pos de inves­ti­ga­ción con­so­li­da­dos de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se (Arqui­tec­tu­ra e inte­gra­ción de las artes en la Edad Media, Socie­dad, poder y cul­tu­ra en la Coro­na de Cas­ti­lla, siglos XIII-XVI) y del gru­po inter­na­cio­nal AILP. Esta labor inves­ti­ga­do­ra ha dado como resul­ta­do cer­ca de 90 publi­ca­cio­nes entre libros (3 com­ple­tos, 4 como coau­tor en la tota­li­dad de la obra, 4 de carác­ter divul­ga­ti­vo), edi­ción de tex­tos (3 en cola­bo­ra­ción con M. Miquel), capí­tu­los de libros, artícu­los, ponen­cias en con­gre­sos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, fichas de catá­lo­go o capí­tu­los intro­duc­to­rios de edi­cio­nes, publi­ca­das en revis­tas de pres­ti­gio y amplio reco­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co o edi­to­ria­les pri­va­das y públi­cas men­cio­na­das en ran­kings de cali­dad  Su docen­cia uni­ver­si­ta­ria se ha repar­ti­do entre la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Madrid (des­de 1997 a 2010) y la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid (des­de 2010 has­ta la actua­li­dad) par­ti­ci­pan­do en la docen­cia de la licen­cia­tu­ra de His­to­ria del Arte, los gra­dos de Arte e His­to­ria y los mas­ters de Arte Espa­ñol y de Estu­dios Medie­va­les. Esta labor se ha com­ple­men­ta­do con la par­ti­ci­pa­ción o direc­ción de pro­yec­tos de inno­va­ción docen­te (Inno­va Docen­tia), la obten­ción de eva­lua­cio­nes Muy Posi­ti­vas en el pro­gra­ma Docen­tia o el ejer­ci­cio como eva­lua­do­ra exter­na en revis­tas de inves­ti­ga­ción, edi­to­ria­les inde­xa­das o la Agen­cia para la Cali­dad del Sis­te­ma Uni­ver­si­ta­rio de Cas­ti­lla y León.