Profesora titular de Historia del Arte; se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada El Arte en Castilla y León y la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén: las encomiendas de la Guareña y su entorno geo-histórico (1996, bajo la dirección de Aurora Ruiz Mateos) con la calificación de Apto cum laude por unanimidad y el Premio Extraordinario de Doctorado. Su labor investigadora se ha centrado en la Castilla bajomedieval con varias líneas fundamentales de estudio. La primera pivota en los parámetros de la cultura visual con especial atención hacia la interacción texto-imagen, los modos contemplativos de la obra pictórica o las escenografías artísticas con la exposición pautada y cambiante de los objetos; sin desatender cuestiones relativas a su más propia materialidad. Asimismo, ha centrado su investigación en el imaginario del poderoso, realizando varios trabajos sobre el capítulo de la semántica de lo funerario; la antropología de la imagen con incursiones en la religiosidad popular y sus usos cultuales; o las manifestaciones artísticas de las Órdenes Militares, tema inicial de su carrera de investigación. En este contexto, ha sido investigadora principal de los proyectos Redes pictóricas, coleccionismo y mercado de la pintura tardogótica en Castilla (UCM-Santander PR75/18–21601) y Corte y cortes en el tardogótico hispano. narrativa. memoria y sinergias en el lenguaje visual (PGC2018-093822-B-IOO. En colaboración con M. Miquel) y ha participado como investigadora en casi una decena de proyectos financiados por el Ministerio de Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología, Educación y Ciencia o la Universidad Complutense de Madrid dominados por el carácter multidisciplinar y la colaboración con otras instituciones de prestigio. Además, es miembro de dos grupos de investigación consolidados de la Universidad Complutense (Arquitectura e integración de las artes en la Edad Media, Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos XIII-XVI) y del grupo internacional AILP. Esta labor investigadora ha dado como resultado cerca de 90 publicaciones entre libros (3 completos, 4 como coautor en la totalidad de la obra, 4 de carácter divulgativo), edición de textos (3 en colaboración con M. Miquel), capítulos de libros, artículos, ponencias en congresos nacionales e internacionales, fichas de catálogo o capítulos introductorios de ediciones, publicadas en revistas de prestigio y amplio reconocimiento científico o editoriales privadas y públicas mencionadas en rankings de calidad Su docencia universitaria se ha repartido entre la Universidad Autónoma de Madrid (desde 1997 a 2010) y la Universidad Complutense de Madrid (desde 2010 hasta la actualidad) participando en la docencia de la licenciatura de Historia del Arte, los grados de Arte e Historia y los masters de Arte Español y de Estudios Medievales. Esta labor se ha complementado con la participación o dirección de proyectos de innovación docente (Innova Docentia), la obtención de evaluaciones Muy Positivas en el programa Docentia o el ejercicio como evaluadora externa en revistas de investigación, editoriales indexadas o la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.