Pere Rovira i Pons

Pere Rovi­ra i Pons (Olot, 1965) es con­ser­va­dor-res­tau­ra­dor de bie­nes cul­tu­ra­les, espe­cia­li­za­do en pin­tu­ra mural y escul­tu­ra inte­gra­da en la arqui­tec­tu­ra. Licen­cia­do en Bellas Artes por la Uni­ver­si­dad de Bar­ce­lo­na en la espe­cia­li­dad de con­ser­va­ción-res­tau­ra­ción (1988). Dis­cí­pu­lo de Josep Maria Xarrié, ini­cia su carre­ra pro­fe­sio­nal en una de las pri­me­ras empre­sas cata­la­nas dedi­ca­das espe­cí­fi­ca­men­te a la con­ser­va­ción-res­tau­ra­ción de obras de arte, Erit´Art, scp (1989–1996). Fue con­ser­va­dor-res­tau­ra­dor del Museu d´Art de Giro­na (1990–1997), miem­bro del plan direc­tor de la cate­dral de Giro­na y téc­ni­co del Ser­vei d’A­ten­ció als Museus (SAM) del Depar­ta­ment de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat de Cata­lu­ña (1996–2002). Des­de 2003 es res­pon­sa­ble del área de pin­tu­ra mural, escul­tu­ra en pie­dra y de los ele­men­tos artís­ti­cos y deco­ra­ti­vos inte­gra­dos en la arqui­tec­tu­ra del Cen­tre de Res­tau­ra­ció de Béns Mobles de Cata­lun­ya (CRBMC) de la Agèn­cia Cata­la­na del Patri­mo­ni Cul­tu­ral, y diri­ge su acti­vi­dad por toda Cata­lu­ña siguien­do de cer­ca los pro­yec­tos en patri­mo­nio arqui­tec­tó­ni­co. Rea­li­za el cur­so de Pro­yec­tos y Pre­su­pues­tos en Con­ser­va­ción-Res­tau­ra­ción del Cole­gio de Bellas Artes de Cata­lu­ña y par­ti­ci­pa como pro­fe­sor en el Más­ter de Res­tau­ra­ción de Monu­men­tos (MRM) de la Escue­la Supe­rior de Arqui­tec­tu­ra de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Cata­lu­ña (UPC). Ha par­ti­ci­pa­do direc­ta­men­te en el des­cu­bri­mien­to y la res­tau­ra­ción de las pin­tu­ras romá­ni­cas más impor­tan­tes des­cu­bier­tas en los últi­mos trein­ta años en Cata­lu­ña, como las de Sant Tomís de Flu­vií, Sant Ser­ni de Baias­ca, Sant Víc­tor de Dòrria y Sant Vice­nç d´Estamariu. Sus pro­yec­tos más impor­tan­tes son actual­men­te la con­ser­va­ción de la por­ta­la­da romá­ni­ca de Ripoll, los claus­tros de San­tes Creus, Poblet y Vall­bo­na de les Mon­ges, y la con­ser­va­ción de la pin­tu­ra mural exis­ten­te in situ en edi­fi­cios romá­ni­cos como los de Sant Cli­ment de Taí¼ll, Sant Pere de Sor­pe y Sant Pere de Roda, la car­tu­ja de Esca­la­dei y los yaci­mien­tos roma­nos del Museu d´Arqueologia de Cata­lun­ya (MAC)