Teresa Sauret Guerrero

Tere­sa Sau­ret Gue­rre­ro es cate­drá­ti­ca emé­ri­ta de His­to­ria del Arte en la Uni­ver­si­dad de Mála­ga (actual­men­te Pro­fe­so­ra Cola­bo­ra­do­ra Hono­ra­ria). Ha desa­rro­lla­do sus acti­vi­da­des docen­tes e inves­ti­ga­do­ra a par­tir de cua­tro líneas: Cul­tu­ra artís­ti­ca del siglo xix, Patri­mo­nio, Estu­dios de Géne­ro, Ges­tión del Patri­mo­nio a par­tir de pro- pues­tas de inno­va­ción y van­guar­dia y Museo­lo­gía-Museo­gra­fía. Los resul­ta­dos son la par­ti­ci­pa­ción en 9 Pro­yec­tos I+D, 5 como IP, 4 como MI, 8 Con­tra­tos con admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, (4 como Direc­to­ra), 34 par­ti­ci­pa­cio­nes en con­gre­sos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les y 275 publi­ca­cio­nes en revis­tas y edi­to­ria­les de reco­no­ci­do pres­ti­gio e impac­to medio, medio-alto y alto, refe­ren­tes en el cam­po de cono­ci­mien­to al haber apor­ta­do nove­dad e inno­va­ción en los temas. Des­ta­ca por su inno­va­ción el haber implan­ta­do los estu­dios de Géne­ro y Arte en la uma (2005) y apli­ca­do la Inno­va­ción Edu­ca­ti­va y van­guar­dia eje­cu­tan­do la Meto­do­lo­gía del Pro­to­ti­pa­do en las asig­na­tu­ras de Museo­lo­gía de Gra­do y Ges­tión de Expo­si­cio­nes tem­po­ra­les y prác­ti­cas cura­to­ria­les en mas­ter de Desa­rro­llos socia­les de la cul­tu­ra artís­ti­ca uma (2015–2021). De espe­cial rele­van­cia fue­ron los pro­yec­tos I+D PAT91-0469 Diag­no­sis y tra­ta- mien­to de los mate­ria­les cons­truc­ti­vos: la Alca­za­ba de Mála­ga. Aná­li­sis his­tó­ri­co y pato­ló­gi­co del monu­men­to, 1.ª fase y SEC94-6770469 Diag­no­sis y tra­ta­mien­to de los mate­ria­les cons­truc­ti­vos: la Alca­za­ba de Mála­ga. Aná­li­sis his­tó­ri­co y pato­ló­gi­co del monu­men­to, 2.ª fase al ser los pri­me­ros en la uma sobre el correc­to tute­la­je del Patri­mo­nio y des­de pers­pec­ti­vas inno­va­do­ras, abrien­do dicha línea de tra­ba­jo en la Uni­ver­si­dad de Má- laga al cons­ti­tuir­se con un equi­po inter­dis­ci­pli­nar que resol­vie­ron las incóg­ni­tas de carac­te­ri­za­ción y data­ción de los mate­ria­les cons­truc­ti­vos de la Alca­za­ba de Mála­ga. De la difu­sión de sus resul­ta­dos dicho Bien se con­tem­pla a nivel inter­na­cio­nal como unas de las for­ta­le­zas medie­va­les más impor­tan­tes del Medi­te­rrá­neo. Sobre Patri­mo­nio, de las más de 50 publi­ca­cio­nes rea­li­za­das, se des­ta­ca La cate­dral de Mála­ga, Mála­ga (ced­ma, 2003), el pri­mer estu­dio con aná­li­sis y revi­sión docu­men­tal del Bien y los dos I+D cita­dos por haber gene­ra­do otros con­ve­nios y con­tra­tos con ins­ti­tu­cio­nes. La infor­ma­ción cap­ta­da se ver­tió en con­gre­sos, con­fe­ren­cias y edi­cio­nes de las que se des­ta­ca la colec­ción Patri­mo­nio Cul­tu­ral de Mála­ga y su pro­vin­cia de seis volú­me­nes, de la que es direc­to­ra y auto­ra de tex­tos. La línea de Museo­lo­gía y la Ges­tión del Patri­mo­nio tuvo su ini­cio en los estu­dios sobre colec­cio­nis­mo que for­ma­ron par­te de la de Patri­mo­nio, ellos faci­li­ta­ron un cono­ci­mien­to pro­fun­do sobre las colec­cio­nes y sus posi­bi­li­da­des de musea­li­za­ción, pri­me­ro comi­sa­rian­do expo­si­cio­nes (sobre las colec­cio­nes: Muni­ci­pal, Dipu­tación, Uni­ca­ja y par­ti­cu­la­res) y des­pués lle­van­do a cabo el pro­yec­to de pues­ta en valor de la Colec­ción Muni­ci­pal tra­du­ci­do en el dise­ño y mon­ta­je del Museo del Patri­mo­nio Muni­ci­pal de Mála­ga (2007–2013) que gene­ra­ron 2 con­ve­nios entre uma y Ayun­ta- mien­to de Mála­ga y un con­tra­to entre fgu­ma y Ayun­ta­mien­to de Mála­ga de los que fue direc­to­ra. El museo se dise­ñó apli­can­do la Museo­lo­gía Crí­ti­ca, y se con­vir­tió en refe­ren­te de ella a nivel inter­na­cio­nal, como se ha deja­do cons­tan­cia en la biblio­gra­fía de refe­ren­cia. Apli­ca­ción de inno­va­ción fue des­ma­te­ria­li­zar el con­cep­to tra­di­cio­nal de museo cerra­do y hacia aden­tro, por el de abier­to y en inter­re­la­ción con el entorno, con­cep­to que se vio favo­re­ci­do por su arqui­tec­tu­ra, ade­lan­tán­do­se a otros museos inter­na­cio­na­les des­ma­te­ria­li­zan­do el muro, sus­ti­tu­yén­do­lo por el de cris­tal y crean­do iti­ne­ra­rios de ida y vuel­ta entre la colec­ción y la ciu­dad, estra­te­gia estre­lla en la museo­gra­fía actual como en el Museo Munch de Oslo (2022). La difu­sión de la con­cep­tua­li­za­ción museo­ló­gi­ca y de la filo­so­fía expues­ta en los dis­cur­sos y acti­vi­da­des se hicie­ron median­te la meto­do­lo­gía del caso en revis­tas espe­cia­li­za­das. De su res­pon­sa­bi­li­dad fue la crea­ción de la Revis­ta Museo y Terri­to­rio de la que es direc­to­ra y edi­to­ra, y las líneas edi­to­ria­les mupam For­ma­ción y mupam Edu­ca­ción para reco­ger los con­te­ni­dos de los títu­los pro­pios y cur­sos que jun­to a Nuria Rodrí­guez diri­gie­ron y edi­ta­ron y en don­de se con­tie­nes estu­dios de su auto­ría sobre Museo­lo­gía Crí­ti­ca, Redes terri­to­ria­les de museo o la musea­li­za­ción del patri­mo­nio como estra­te­gia de valo­ra­ción. La labor en el museo mere­ció el Pre­mio Des­cu­brir el Arte 2012. Es la direc­to­ra del I Encuen­tro Sobre Museo­gra­fías Impo­si­bles (uma, 2019), la edi­ción de su con­te­ni­do jun­to a Nuria Rodrí­guez Orte­ga y los tex­tos sobre la museo­gra­fía his­tó­ri­ca y el tra­ta­mien­to de los Bie­nes Mue­bles en la legis­la­ción espa­ño­la. Es aca­dé­mi­ca nume­ra­ria de la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Tel­mo de Mála­ga (1999), y corres­pon­dien­te de la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los de Valen­cia, de San Jor­di de Bar­ce­lo­na y de Nues­tra Seño­ra de las Angus­tias de Gra­na­da y des­de 2013 miem­bro del Patro­na­to del Museo Car­men Thys­sen de Málaga.