Lucho Aguilar (Valencia, 1958) es contrabajista de jazz, licenciado en Historia y Ciencias de la Música y cultiva el haiku y el aforismo, género este del que publicó una breve colección en la revista El Aforista. Asimismo, participó con algunas definiciones en el Diccionario lacónico, de Miguel Catalán (2019). Entre otras publicaciones, en el cuadernillo nº 4 de la serie La República de los Aforismos(Gijón, 2021), en edición limitada y con carácter no venal, publicó una colección de veinticinco aforismos, ilustrada por Fernando Menéndez.
Próximamente, Trea publicará su colección de aforismos Lo que esconde el manglar, que en palabras del profesor José Ramón González, «acrecienta nuestro mundo al ofrecer una mirada, una visión/versión, diferente y nueva. Sea cual sea el asunto que aborde en sus textos —el amor, la vanidad, la autoconciencia, la muerte, la pasión, la política, la escritura, la amistad…— lo hace desde una perspectiva que nos descentra y nos descoloca, de manera que desde el nuevo lugar en el que nos sitúa la realidad comienza a ser “otra” y a revelar un nuevo rostro. Esta tarea a la que se aboca como escritor no es fácil ni es nueva —a lograrlo aspiran todos los aforistas—, pero en Lo que oculta el manglarLucho Aguilar consigue transmitir una mirada fresca y a la vez profunda. Y lo hace dosificando con habilidad y conocimiento la sorpresa y la reverberación, lo inmediato y lo sucesivo, lo visible y lo oculto, lo superficial y lo profundo, que se funden sin tensión en unos textos perfectamente medidos y precisos como una maquinaria perfecta».
Tengo tantos pájaros en la cabeza que ya no les queda espacio para volar.
¿Qué precio tiene un valor?
Los suicidas se quitan la muerte de encima.
En el amor y en el dolor el cobarde se da sistemáticamente a la fuga.
Cuando copular se reduce a un trasvase de neurosis.
La ignorancia une; el conocimiento divide.
Casi todo sucede a destiempo.