Cuatro gatos aforistas

Nues­tra que­ri­da y admi­ra­da cole­ga la edi­to­rial Impron­ta, con una intro­duc­ción de Ramón Gon­zá­lez, ha reu­ni­do en un volu­men bajo el títu­lo Cua­tro gatos una selec­ción de afo­ris­mos en astu­riano de José Luis Argue­lles, Jor­di Doce, César Igle­sias y Fer­nan­do Menén­dez. Todos los men­cio­na­dos tie­nen obra en nues­tro catá­lo­go y por ello cele­bra­mos esta nueva…

«Casi todo sucede a destiempo». Los aforismos de Lucho Aguilar

Lucho Agui­lar (Valen­cia, 1958) es con­tra­ba­jis­ta de jazz, licen­cia­do en His­to­ria y Cien­cias de la Músi­ca y cul­ti­va el hai­ku y el afo­ris­mo, géne­ro este del que publi­có una bre­ve colec­ción en la revis­ta El Afo­ris­ta. Asi­mis­mo, par­ti­ci­pó con algu­nas defi­ni­cio­nes en el Dic­cio­na­rio lacó­ni­co, de Miguel Cata­lán (2019). Entre otras publi­ca­cio­nes, en el cuadernillo…

26 equilibristas

Dos géne­ros lite­ra­rios carac­te­ri­za­dos por la bre­ve­dad (extre­ma), la con­ci­sión y la afi­la­da pre­ci­sión, entre otras cua­li­da­des, han expe­ri­men­ta­do en Espa­ña un auge extra­or­di­na­rio en los últi­mos años: el afo­ris­mo y el micro­rre­la­to. Del pri­me­ro, Trea da cuen­ta con su serie Afo­ris­mo, con más de 40 títu­los publi­ca­dos des­de que en 2013 —jus­ta­men­te una década—…

Otredad, exégesis literaria y epigonalidad poética

«Cró­ni­ca, crí­ti­ca y muer­te de un hete­ró­ni­mo de Óscar de la Torre nos lle­va a una expre­sión refle­xi­va for­ma­da sin nin­gu­na grie­ta y extre­ma­da­men­te medi­ta­da sobre la otre­dad, la apor­ta­ción, la epi­go­na­li­dad y otros alre­de­do­res. Median­te tras­va­ses cir­cu­la­res, corrien­tes enér­gi­cas y una serie de rup­tu­ras tex­tua­les este dis­cur­so se con­vier­te en un ser poli­fó­ni­co y…

Dos nuevos títulos en la colección de Aforismos

Nues­tra colec­ción Afo­ris­mos, que no alber­ga solo el géne­ro afo­rís­ti­co en su sen­ti­do estric­to, sino tam­bién la refle­xión y el pen­sa­mien­to en su expre­sión bre­ve y frag­men­ta­ria (y más for­mas y abor­da­jes; para qué poner lími­tes y cla­si­fi­car) ini­cia el nue­vo cur­so con dos títu­los. El donos­tia­rra Rober­to Herre­ro y su Astro­nau­tas cobar­des, su segundo…

Alberto R. Torices

Son tres los libros de Alber­to R. Tori­ces (Guer­ni­ca, 1972) que, con­se­cu­ti­va­men­te, ha publi­ca­do Trea en su colec­ción Narra­ti­va. Tra­ta de olvi­dar­las (2017) fue el pri­me­ro, un volu­men de cuen­tos que recrean la memo­ria amo­ro­sa de un aman­te des­con­cer­ta­do. La nove­la Como un perro ante la tum­ba de un cru­za­do (2019) pue­de ser leí­da como…

Una selección colosal del aforismo hispanoamericano

A pro­pó­si­to de la anto­lo­gía del afo­ris­mo his­pa­no­ame­ri­cano Dis­pa­ros al aire, rea­li­za­da por el escri­tor mexi­cano Hiram Barrios, escri­be en Cul­tu­ra­mas el crí­ti­co Ricar­do Ála­mo: «Hiram Barrios se encar­ga de jus­ti­fi­car en su muy sesu­do, lar­go y tra­ba­ja­do pró­lo­go, ha pre­fe­ri­do incluir a «aque­llos auto­res que cul­ti­va­ron el afo­ris­mo de mane­ra fre­cuen­te, o que contaran…

Astronautas cobardes

Rober­to Herre­ro (San Sebas­tián, 1960) ha publi­ca­do las obras de tea­tro Los abra­zos per­di­dos (Pre­mio Eus­ka­di de Tea­tro 1995) y Como todos los mar­tes (2001). For­ma par­te de la anto­lo­gía Afo­ris­mos con­tan­tes y sonan­tes (2016) y en 2019 publi­có en Trea el libro de afo­ris­mos Abrir la ven­ta­na está sobre­va­lo­ra­do, del que Fran­cis­co Javier Ira­zo­ki escri­bía: «Rober­to Herre­ro no es proclive…