Primeros títulos de Trea en 2025

Nos com­pla­ce dar noti­cia de los pri­me­ros cator­ce títu­los publi­ca­dos en nues­tras diver­sas colec­cio­nes a lo lar­go del pri­mer tri­mes­tre de 2025. En el ámbi­to de los estu­dios his­tó­ri­cos, Sub umbra ala­rum. Cere­mo­nial y colec­cio­nis­mo en las cor­tes his­pá­ni­cas de la Edad Moder­na, volu­men diri­gi­do por Miguel Ángel Zala­ma y Jesús F. Pas­cual Moli­na y editado…

Últimos títulos de 2024 en Trea

A lo lar­go de 2024 han sido más de 70 nue­vos títu­los los publi­ca­dos por Edi­cio­nes Trea en sus diver­sas colec­cio­nes. Segui­da­men­te rese­ña­mos los corres­pon­dien­tes a diciem­bre, con los que cerra­mos el año. En el ámbi­to de los estu­dios his­tó­ri­cos (colec­ción La Olme­da), en la serie His­to­ria Social de la Pobla­ción, coedi­ta­da con la Uni­ver­si­dad de…

13 nuevos títulos en noviembre

Noviem­bre ya, y estos son los tre­ce nue­vos títu­los que nos com­pla­ce pre­sen­tar a nues­tro públi­co. En la colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos La Olme­da son seis las nove­da­des: coor­di­na­do por María Gro­­ve-Gor­­di­­llo, Manuel F. Fer­nán­dez Cha­ves y Rafael M. Pérez Gar­cía, el volu­men La eco­no­mía mer­can­til espa­ño­la. Siglos XVI-XVII, abor­da el estu­dio del comer­cio en Espa­ña duran­te los pri­me­ros siglos…

Novedades editoriales otoñales de Ediciones Trea

Ya ini­cia­do el oto­ño, nos com­pla­ce dar cuen­ta de las die­cio­cho publi­ca­cio­nes lle­va­das a cabo tras nues­tra últi­ma comu­ni­ca­ción en la pasa­da pri­ma­ve­ra. La colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olme­da aña­de a su fon­do cua­tro nue­vos títu­los. Los pro­ta­go­nis­tas de Vis­tien­do al rey. Indu­men­ta­ria, arte­sa­nos y tra­yec­to­rias socia­les en la cor­te de los Aus­trias (1598–1700), de…

Últimas novedades editoriales publicadas en acceso abierto

Des­de su crea­ción en junio de 2022 son 175 las refe­ren­cias publi­ca­das en acce­so abier­to en nues­tra Biblio­te­ca Abier­ta, sec­ción trans­ver­sal a todas nues­tras colec­cio­nes; 44 son mono­gra­fías y 131 son núme­ros de revis­tas espe­cia­li­za­das. Duran­te el pró­xi­mo oto­ño, la Biblio­te­ca Abier­ta será imple­men­ta­da median­te una serie de mejo­ras tec­no­ló­gi­cas tan­to en lo que respecta…

Estudios temáticos y perspectivas multidisciplinares sobre la dictadura franquista.

Cuan­do aca­ban de cum­plir­se 85 años del final de la gue­rra civil que comen­zó con el gol­pe de esta­do de julio de 1936 con­tra la Segun­da Repú­bli­ca y con­clu­yó con la implan­ta­ción de la dic­ta­du­ra fran­quis­ta en Espa­ña, pode­mos con­gra­tu­lar­nos de que este­mos asis­tien­do a los perio­dos más lar­gos de demo­cra­cia y de ausen­cia de…

El monasterio de Cornellana: mil años de historia

Fun­da­do en el año 1024 por una mujer jun­to al río Nar­cea, en Astu­rias, el monas­te­rio de San Sal­va­dor de Cor­ne­lla­na cum­ple este año su mile­na­rio y, des­de sus modes­tos orí­ge­nes has­ta su con­so­li­da­ción como un impor­tan­te cen­tro reli­gio­so y cul­tu­ral, ha sido un tes­ti­go silen­cio­so de la his­to­ria medie­val duran­te más de 500 años. En…

Santa María del Puertu: Retrato Histórico de Alta Montaña

En la peque­ña loca­li­dad de San­ta María del Puer­tu, encla­va­da en las altas mon­ta­ñas de Somie­do, Nuria Gon­zá­lez Alon­so nos brin­da un acce­so pri­vi­le­gia­do a tra­vés del tiem­po con su obra Car­to­gra­fía socio­eco­nó­mi­ca de un pue­blo de alta mon­ta­ña: San­ta María del Puer­tu (Somie­do). Este tra­ba­jo meticu­loso no solo es una explo­ra­ción aca­dé­mi­ca sino también…

Cuatro nuevos títulos en acceso abierto

Publi­ca­do en papel en 2021 y coor­di­na­do por Eduar­do Carre­ro San­ta­ma­ría, Ara­go­nia cis­ter­cien­sis. Arqui­tec­tu­ra, espa­cio y músi­ca en los monas­te­rios cis­ter­cien­ces de la Coro­na de Ara­gón aca­ba de ser incor­po­ra­do a nues­tra Biblio­te­ca Abier­ta, al igual que Escri­tu­ra, nota­ria­do y espa­cio urbano en la Coro­na de Cas­ti­lla y Por­tu­gal (siglos XII-XVII), de María Lui­sa Domínguez-Guerrero…

El mundo del libro en el siglo XVIII español

El mun­do del libro y la cul­tu­ra edi­to­rial en la Espa­ña del siglo XVIII reco­ge una amplia selec­ción de los tra­ba­jos pre­sen­ta­dos en el Con­gre­so Inter­na­cio­nal orga­ni­za­do en junio de 2022 por el Ins­ti­tu­to Fei­joo de Estu­dios del Siglo XVIII de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do en cola­bo­ra­ción con el área de Modern Lan­gua­ges de la…