El giro gastronómico de la vanguardia al desperdicio

Tras su libro El mono gas­tro­nó­mi­co. Ensa­yos de arte y gas­tro­no­mía (2014), tam­bién publi­ca­do en la colec­ción La Comi­da de la Vida, Javier Pérez Escoho­ta­do, en El giro gas­tro­nó­mi­co, abor­da des­de la pers­pec­ti­va de la His­to­ria cul­tu­ral el perio­do que va de la irrup­ción de la bur­bu­ja gas­tro­nó­mi­ca en los años noven­ta has­ta alcan­zar el…

Alimentación, cocina y gastronomía en la Gran Bretaña de la Revolución Industrial

El libro Pan, té y cer­ve­za de José María Díaz pro­por­cio­na una visión his­tó­ri­ca y ana­lí­ti­ca de la ali­men­ta­ción en Gran Bre­ta­ña duran­te la pri­me­ra mitad del siglo XIX. Este docu­men­to bus­ca abor­dar las múl­ti­ples corrien­tes inter­pre­ta­ti­vas, deba­tes y dis­cre­pan­cias acer­ca de la ali­men­ta­ción en ese perío­do, incor­po­ran­do con­tri­bu­cio­nes de la his­to­ria eco­nó­mi­ca y social.…

El secreto de la cocina japonesa

Ryo­ko Seki­gu­chi (Tokio, 1970) es poe­ta y tra­duc­to­ra, tan­to en fran­cés como en japo­nés. Apa­sio­na­da por la coci­na y por los libros gas­tro­nó­mi­cos, diri­ge en París (don­de resi­de des­de 1997) diver­sos talle­res lite­ra­rios y culi­na­rios. Aca­ba de ver la luz en espa­ñol su obra Nago­ri, en la edi­to­rial Peri­fé­ri­ca y tra­du­ci­da por Regi­na López Muñoz.…