Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI

Bajo la direc­ción cien­tí­fi­ca de la cate­drá­ti­ca de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da María Ele­na Díez Jor­ge, el volu­men Sen­tir la casa. Emo­cio­nes y cul­tu­ra mate­rial en los siglos XV y XVI —recién publi­ca­do en la colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olme­da— reúne en medio millar de pági­nas ilus­tra­das quin­ce estu­dios dis­tri­bui­dos el seis blo­ques elo­cuen­tes por…

Leonor de Guzmán, la poderosa amante del rey Alfonso XI

¿Quién fue Leo­nor de Guz­mán? Las dis­tor­sio­nes como moti­vo lite­ra­rio han sido más pode­ro­sas que la reali­dad que ha podi­do salir de los estu­dios his­tó­ri­cos sobre ella. Aun­que no ha deja­do de haber intere­san­tes aná­li­sis sobre ras­gos diver­sos de su figu­ra, no es un per­so­na­je bien cono­ci­do, a pesar de haber sido la pro­mo­to­ra del…

El arte rococó y su presencia en España

«El pri­mer reto que ofre­ce el estu­dio del arte roco­có con­sis­te en su pro­pia defi­ni­ción, den­tro de una épo­ca incier­ta como es el siglo XVIII, don­de se suce­de, con­vi­ve y sola­pa una plu­ra­li­dad de len­gua­jes y solu­cio­nes artís­ti­cas. Ade­más, toda cate­go­ri­za­ción que tra­ta de enjau­lar la reali­dad para expli­car­la tie­ne siem­pre un carác­ter rela­ti­vo, al…

El socialismo y sus orígenes

En 2017 Juan José de la Fuen­te Ruiz publi­có en nues­tra colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos La Olme­daLa «inven­ción» del socia­lis­mo. Radi­ca­lis­mo y reno­va­ción en el PSOE duran­te la dic­ta­du­ra y la tran­si­ción a la demo­cra­cia (1953–1982), un docu­men­ta­do estu­dio sobre la evo­lu­ción ideo­ló­gi­ca y pro­gra­má­ti­ca del PSOE duran­te el cita­do perio­do. En la mis­ma colec­ción, en…

Habitar en el Madrid del siglo XVIII

Nata­lia Gon­zá­lez Heras fue una de las pri­me­ras inves­ti­ga­do­ras que abor­dó el estu­dio de la Edad Moder­na —y en con­cre­to sobre la vivien­da— des­de la pers­pec­ti­va de la Cul­tu­ra mate­rial con tra­ba­jos como La vivien­da y los inte­rio­res domés­ti­cos madri­le­ños. Una apro­xi­ma­ción a la cul­tu­ra mate­rial en el siglo XVIII (2008), Ser­vir al rey y…

Franquismo de cartón piedra

Naci­do en 1910, tras la Gue­rra Civil José Gómez del Colla­do fue el artí­fi­ce de los gran­des mon­ta­jes de arqui­tec­tu­ra efí­me­ra y de pro­pa­gan­da en los pri­me­ros años de la dic­ta­du­ra fran­quis­ta: des­de la pri­me­ra cele­bra­ción del 20 N, en 1942, la de fusión de Falan­ge, en Valla­do­lid en 1943 o, tam­bién en este mismo…

El arte rococó en España, entre el barroco y el clasicismo

El pri­mer reto que ofre­ce el arte roco­có con­sis­te en su pro­pia defi­ni­ción, den­tro de una épo­ca incier­ta como es el siglo XVIII, don­de se suce­de, con­vi­ve y sola­pa una plu­ra­li­dad de len­gua­jes y solu­cio­nes artís­ti­cas. Otra difi­cul­tad es el carác­ter un tan­to capri­cho­so y lúdi­co de su com­por­ta­mien­to, que aca­ba por ocul­tar­se ante los…

Detalle de miniatura del Codex Calixtinus [c. 1140, Archivo Catedral Santiago]

Almanzor y Carlomagno. El Camino de Santiago ante el Islam en la época medieval

Deta­lle de minia­tu­ra del Codex Calix­ti­nus [c. 1140, Archi­vo Cate­dral San­tia­go] La pere­gri­na­ción al sepul­cro de San­tia­go estu­vo mar­ca­da por las rela­cio­nes que los rei­nos cris­tia­nos man­tu­vie­ron con al-Anda­­lus. El ata­que de Alman­zor a Com­pos­te­la tuvo un enor­me impac­to psi­co­ló­gi­co en el nor­te ibé­ri­co y vin­cu­ló la ruta jaco­bea a la idea de un enfrentamiento…