Últimos títulos publicados

  Hemos veni­do dan­do cuen­ta de los más recien­tes títu­los en pro­ce­so de publi­ca­ción, que aho­ra resu­mi­mos, pues­to que todos ellos serán dis­tri­bui­dos en los pró­xi­mos días, en su mayor par­te per­te­ne­cien­tes a la colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olme­da. Entre sába­nas. Matri­mo­nio, sexo y pla­cer en la his­to­ria, de Joan San­ta­ca­na i Mes­tre (Uni­ver­si­dad de…

Otras historias: conversos, moriscos y esclavos

Coor­di­na­do por los pro­fe­so­res Fran­cis­co J. Moreno Díaz del Cam­po y Bor­ja Fran­co Llo­pis y de inmi­nen­te apa­ri­ción, el obje­ti­vo de Otras his­to­rias: con­ver­sos, moris­cos y escla­vos es pre­sen­tar nue­vas pre­gun­tas de inves­ti­ga­ción a asun­tos que la his­to­rio­gra­fía lle­va tra­ba­jan­do des­de hace años, vin­cu­la­das con las rela­cio­nes entre cris­tia­nos vie­jos, con­ver­sos, moris­cos y escla­vos en…

El mundo del libro en el siglo XVIII español

El mun­do del libro y la cul­tu­ra edi­to­rial en la Espa­ña del siglo XVIII reco­ge una amplia selec­ción de los tra­ba­jos pre­sen­ta­dos en el Con­gre­so Inter­na­cio­nal orga­ni­za­do en junio de 2022 por el Ins­ti­tu­to Fei­joo de Estu­dios del Siglo XVIII de la Uni­ver­si­dad de Ovie­do en cola­bo­ra­ción con el área de Modern Lan­gua­ges de la…

Las obras sobre museología de Javier Gómez Martínez

El cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte de la Uni­ver­si­dad de Can­ta­bria Javier Gómez Mar­tí­nez (Suan­ces, 1966) ini­ció con Dos museo­lo­gías. Las tra­di­cio­nes anglo­sa­jo­na y medi­te­rrá­nea: dife­ren­cias y con­tac­tos(2006) que, diez años des­pués, con­ti­nuó con Museo­gra­fía al filo del mile­nio. Ten­den­cias y recu­rren­cias(2016), una secuen­cia que se com­ple­ta con la obra que aho­ra pre­sen­ta­mos, Museo­lo­gía comparada,…

El filósofo italiano Maurizio Ferraris presenta su obra en Salamanca

En el mar­co del con­gre­so inter­na­cio­nal Nue­vo rea­lis­mo y sub­je­ti­vi­dad sos­te­ni­ble, que se cele­bra­rá en la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca los días 17 y 18 de abril pró­xi­mos en la Sala de Jun­tas 104B del Edi­fi­cio FES (Cam­pus Una­muno), a las seis de la tar­de del mar­tes 18, se lle­va­rá a cabo el acto de presentación…

Entre sábanas: matrimonio, sexo y placer en la historia

¿Tie­ne sen­ti­do estu­diar lo que ocu­rre en la cama? O, por el con­tra­rio, ¿el estu­dio de la cama es una mera anéc­do­ta fren­te a los gran­des cam­bios ocu­rri­dos en la Huma­ni­dad? Des­pués de estu­diar cómo el gus­to, la comi­da y la indu­men­ta­ria han con­di­cio­na­do el com­por­ta­mien­to de muje­res y hom­bres a lo lar­go del tiempo…

Títulos publicados en marzo

Estas son las nove­da­des apa­re­ci­das duran­te este mes de mar­zo: Cró­ni­ca, crí­ti­ca y muer­te de un hete­ró­ni­mo. Otre­dad, exé­ge­sis lite­ra­ria y epi­go­na­li­dad poé­ti­ca, de Óscar de la Torre, en la que se des­pier­tan diver­sas mira­das sobre el asun­to de la hete­ro­ni­mia. Archi­vos y dere­chos huma­nos. Una pers­pec­ti­va mun­dial, volu­men coor­di­na­do por Anto­nio Gon­zá­lez Quin­ta­na, Perrine…

Corresponsales de guerra en España

Coor­di­na­da por los pro­fe­so­res Cris­ti­na Barrei­ro Gor­di­llo y Alfon­so Bullón de Men­do­za, en esta obra inter­dis­ci­pli­nar y abier­ta a la dis­cu­sión aca­dé­mi­ca —Corres­pon­sa­les de gue­rra en Espa­ña. Un reco­rri­do por los siglos XIX y XX— se estu­dia des­de una pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca y perio­dís­ti­ca —a lo lar­go de quin­ce capí­tu­los apor­ta­dos por diver­sos espe­cia­lis­tas— el papel…

Fútbol popular

En Gijón el fút­bol comen­zó a prac­ti­car­se a comien­zos del siglo pasa­do por alum­nos de cole­gios reli­gio­sos y por jóve­nes sport­man de la socie­dad local. Pero, a la vez, en «el barro de los barrios» tan cer­ca­nos a las fábri­cas. En Gijón se sabe mucho de los barrios y de la fuer­za del movi­mien­to vecinal,…

Los embajadores en la Alta y Plena Edad Media peninsular

La figu­ra del emba­ja­dor, fun­da­men­tal en el desa­rro­llo de las rela­cio­nes inter­na­cio­na­les y de la diplo­ma­cia a lo lar­go de la his­to­ria, ha sido aten­di­da por la his­to­rio­gra­fía y, en los últi­mos años, tam­bién en la inves­ti­ga­ción del perío­do medie­val. Sin embar­go, poco o nada se ha tra­ba­ja­do, has­ta hoy, sobre la figu­ra de los…