Astronautas cobardes

Rober­to Herre­ro (San Sebas­tián, 1960) ha publi­ca­do las obras de tea­tro Los abra­zos per­di­dos (Pre­mio Eus­ka­di de Tea­tro 1995) y Como todos los mar­tes (2001). For­ma par­te de la anto­lo­gía Afo­ris­mos con­tan­tes y sonan­tes (2016) y en 2019 publi­có en Trea el libro de afo­ris­mos Abrir la ven­ta­na está sobre­va­lo­ra­do, del que Fran­cis­co Javier Ira­zo­ki escri­bía: «Rober­to Herre­ro no es proclive…

El arte rococó en España, entre el barroco y el clasicismo

El pri­mer reto que ofre­ce el arte roco­có con­sis­te en su pro­pia defi­ni­ción, den­tro de una épo­ca incier­ta como es el siglo XVIII, don­de se suce­de, con­vi­ve y sola­pa una plu­ra­li­dad de len­gua­jes y solu­cio­nes artís­ti­cas. Otra difi­cul­tad es el carác­ter un tan­to capri­cho­so y lúdi­co de su com­por­ta­mien­to, que aca­ba por ocul­tar­se ante los…

Estas serán las primeras novedades de 2023

Casi ya al ter­mino de 2022, nos com­pla­ce anun­ciar los pri­me­ros títu­los que apa­re­ce­rán bajo nues­tro sello edi­to­rial a lo lar­go de la segun­da quin­ce­na de enero de 2023. En la colec­ción Poe­sía: Señue­lo, del vas­co Aritz Gorrotxa­te­gi, y de Luis Ace­bes —que en 2019 publi­có en esta mis­ma colec­ción El don de la enor­mi­dad— Instrucciones…

Detalle de miniatura del Codex Calixtinus [c. 1140, Archivo Catedral Santiago]

Almanzor y Carlomagno. El Camino de Santiago ante el Islam en la época medieval

Deta­lle de minia­tu­ra del Codex Calix­ti­nus [c. 1140, Archi­vo Cate­dral San­tia­go] La pere­gri­na­ción al sepul­cro de San­tia­go estu­vo mar­ca­da por las rela­cio­nes que los rei­nos cris­tia­nos man­tu­vie­ron con al-Anda­­lus. El ata­que de Alman­zor a Com­pos­te­la tuvo un enor­me impac­to psi­co­ló­gi­co en el nor­te ibé­ri­co y vin­cu­ló la ruta jaco­bea a la idea de un enfrentamiento…

Estatuas en el parque

CUANDO EL AYUNTAMIENTO QUIERE es de noche se encien­de el alum­bra­do muni­ci­pal y lle­ga la noche en pleno fes­ti­val cre­pus­cu­lar está detrás de la puer­ta se aso­ma por la débil luz de los faro­les la noche side­ral de los espa­cios infi­ni­tos la noche mater­nal la de los sue­ños y enig­mas se aso­ma a la puer­ta y la…

Cómo imaginar una hipotética antihistoria del cine

En cola­bo­ra­ción con la Sema­na del Audio­vi­sual Con­tem­po­rá­neo de Ovie­do (SACO) / Fun­da­ción Muni­ci­pal de Cul­tu­ra de Ovie­do Trea vie­ne publi­can­do en la colec­ción Artes obras ema­na­das de tal acti­vi­dad: La para­noia con­tem­po­rá­nea. El cine en la socie­dad del con­trol (2019), coor­di­na­do por José Fran­cis­co Mon­te­ro, y La memo­ria en imá­ge­nes. El tiem­po y el…

Archivos y derechos humanos

¿Por qué y cómo los docu­men­tos pue­den ser­vir como evi­den­cias de vio­la­cio­nes de dere­chos huma­nos, en par­ti­cu­lar crí­me­nes de lesa huma­ni­dad, y ayu­dar en la lucha con­tra la impu­ni­dad? A tra­vés de una des­crip­ción his­tó­ri­ca y de estu­dios de casos temá­ti­cos de dife­ren­tes regio­nes del mun­do, el volu­men Archi­ves and Human Rights —publi­ca­do en 2021…

Manual básico de conservación para artistas

Katrin Alber­di Egües es doc­to­ra en Bellas Artes por la Uni­ver­si­dad del País Vas­co y pro­fe­so­ra adjun­ta en el Depar­ta­men­to de Pin­tu­ra de la mis­ma uni­ver­si­dad, don­de impar­te docen­cia en el Gra­do de Con­ser­va­ción y Res­tau­ra­ción de Bie­nes Cul­tu­ra­les y el Más­ter Uni­ver­si­ta­rio en Con­ser­va­ción y Expo­si­ción de Arte Con­tem­po­rá­neo. Ha tra­ba­ja­do duran­te más de…

La belleza de lo pequeño

«Bus­ca­mos en lo peque­ño esa for­ta­le­za que pre­ci­sa­mos para creer en la sere­na vic­to­ria del vivir, del ir vivien­do. Y no se tra­ta sola­men­te de tama­ños sino de algo más que tie­ne que ver con la apa­ren­te fal­ta de impor­tan­cia. Lo peque­ño es tam­bién lo secun­da­rio, lo que no estor­ba, lo que cada día se…