La belleza de lo pequeño

«Bus­ca­mos en lo peque­ño esa for­ta­le­za que pre­ci­sa­mos para creer en la sere­na vic­to­ria del vivir, del ir vivien­do. Y no se tra­ta sola­men­te de tama­ños sino de algo más que tie­ne que ver con la apa­ren­te fal­ta de impor­tan­cia. Lo peque­ño es tam­bién lo secun­da­rio, lo que no estor­ba, lo que cada día se…

Lapidaria

«Tra­ba­jo la ver­dad con pacien­cia y esco­plo. Des­car­to la mate­ria sobran­te y pulo los vér­ti­ces más agu­dos. Final­men­te, con­tem­plo su per­fil vacío sobre el pedes­tal: la ple­na ausen­cia y posi­bi­li­dad». Con este afo­ris­mo abre Pau­lo Gati­ca su libro Lapi­da­ria —de pró­xi­ma publi­ca­ción en la serie Afo­ris­mo Trea—. Con esta refle­xión lo cie­rra: «Nin­gún ser humano…

Miseria de la economía. Anatomía filosófica de una racionalidad vacía

«¿Cuál es el papel que jue­ga la eco­no­mía en nues­tras socie­da­des? ¿Cuál es su lugar entre las cien­cias? ¿Es ella mis­ma una cien­cia o una pseu­do­cien­cia? ¿De qué se ocu­pa la eco­no­mía? ¿Es sus­cep­ti­ble de some­ter­se a cri­te­rios de jus­ti­cia? ¿En qué mar­cos ana­lí­ti­cos nos debe­ría­mos mover a fin de que su fun­cio­na­mien­to se orientase…

La revista «Vida Escolar»

Rea­li­za­do por Anto­nio de la Cruz Solís y Agus­tín Vivas Moreno, el estu­dio de la revis­ta Vida Esco­lar resul­ta indis­pen­sa­ble para la his­to­ria edu­ca­ti­va en Espa­ña en la segun­da mitad del siglo XX. El aná­li­sis de su ori­gen y el estu­dio de sus dife­ren­tes eta­pas y obje­ti­vos repre­sen­tan un des­ta­ca­do pro­ce­di­mien­to para el cono­ci­mien­to de una época…

Últimas presentaciones del año

Segui­da­men­te damos cuen­ta de las pró­xi­mas pre­sen­ta­cio­nes de nues­tros libros en lo que res­ta de año. El vier­nes, 2 de diciem­bre, a las 7, 30 de la tar­de, en la libre­ría La Vorá­gi­ne (Cis­ne­ros, 69, San­tan­der) Mar­tín Alon­so Zar­za y Fran­cis­co Javier Marino Pache­co pre­sen­ta­rán su ensa­yo Alqui­mis­tas del males­tar. Del momen­to Wei­mar al trumpismo…

«El totalitarismo no quiere derribar la democracia, sino ocuparla: ser una especie de infección que reteniendo la morfología del sistema, lo haga trabajar para formar la sociedad totalitaria»

Recien­te­men­te publi­ca­do, el ensa­yo de Enri­que del Teso La pro­pa­gan­da de la ultra­de­re­cha y cómo tra­tar con ella está con­ci­tan­do un amplio inte­rés entre los lec­to­res, y no es de extra­ñar en la actual coyun­tu­ra polí­ti­ca nacio­nal e inter­na­cio­nal. Ofre­ce­mos a nues­tros lec­to­res los enla­ces a sen­das entre­vis­tas con su autor: en el pro­gra­ma La…

El monstruo en el camerino

«Con El mons­truo en el came­rino hemos pre­ten­di­do, ade­más de escri­bir un libro de afo­ris­mos, lle­var el for­ma­to afo­rís­ti­co al extre­mo de sus con­ven­cio­nes, ins­cri­bir­nos en nues­tro tiem­po, demos­trar que un ver­so pue­de ser un afo­ris­mo o vice­ver­sa, y con­fir­mar el con­cep­to dadaís­ta del arte como acto o per­cep­ción men­tal, más allá de las premisas…

Historia arquitectónica del colegio de san Pío V, enclave del Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de Valèn­cia, encla­va­do en el anti­guo cole­­gio-con­­ve­n­­to de San Pío V, es un edi­fi­cio que ha reco­rri­do un lar­go camino has­ta lle­gar a la situa­ción que actual­men­te pre­sen­ta. Par­tien­do de la fun­da­ción ini­cial a fines del siglo XVII por el arzo­bis­po Roca­ber­tí como cole­­gio-con­­ve­n­­to se tran­si­ta por un com­pli­ca­do proceso…

Museos a la intemperie: los murales urbanos y su conservación

Muchas ciu­da­des se están trans­for­man­do en museos al aire libre gra­cias a las pin­tu­ras crea­das en las media­ne­ras o en las facha­das de los edi­fi­cios. El volu­men de pró­xi­ma publi­ca­ción Museos a la intem­pe­rie. Con­ser­va­ción pre­ven­ti­va para mura­les urba­nos, reco­ge las moti­va­cio­nes fun­da­men­ta­les que impul­san la crea­ción de estas pin­tu­ras y expli­ca las con­di­cio­nes que…

Jorge González Aranguren - ©Diario Vasco

Resbalón hacia el cielo

Ade­más de su dila­ta­da tra­yec­to­ria poé­ti­ca —obtu­vo los pre­mios Ciu­dad de Irún con Lar­go regre­so a Íta­ca y otros poe­mas (1972) y Ado­nais con De fue­gos, tigres, ríos (1976); el volu­men Fue­go len­to (1989), publi­ca­do por la Uni­ver­si­dad del País Vas­co, reu­nió sus nue­ve pri­me­ros poe­ma­rios, a los que siguie­ron Aque­llas casas (2003), Qué pere­zo­sos pies (Trea, 2007) y Así como noso­tros (Trea, 2018), y ha sido tra­du­ci­do al alemán,…