Un despertar poético contra las jaulas del capital

Vic­tor Klem­pe­rer acu­ñó en un influ­yen­te libro una sigla lati­na tri­ple (LTI, Lin­gua Ter­tii Impe­rii) para refe­rir­se al len­gua­je del Ter­cer Reich; a cómo los nazis mani­pu­la­ban el idio­ma ale­mán, tor­tu­ra­ban sus pala­bras, trans­for­ma­ban sus sig­ni­fi­ca­dos, para con­ver­tir la len­gua en un escla­vo más; en un sol­da­do más al ser­vi­cio del Reich de los mil…

Censura y el movimiento editorial en el tardofranquismo

En la Uni­ver­si­dad de Alca­lá, coor­di­na­do por Fer­nan­do Larraz, Andrea Durán, Cris­ti­na Suá­rez Tole­do, de la Uni­ver­si­dad de Alca­lá, y Ánge­la Mar­tí­nez Fer­nán­dez de la Uni­ver­si­dad de Valen­cia, se cele­bró el pasa­do mes de octu­bre el encuen­tro la Cen­su­ra y el movi­mien­to edi­to­rial en el tar­do­fran­quis­mo, cuyas apor­ta­cio­nes deri­va­rán en una mono­gra­fía de pró­xi­ma publicación…

Los cuadernos pálidos de Tomás Sánchez Santiago

Siem­pre acom­pa­ña­dos con las her­mo­sas foto­gra­fías de Encar­na Mozas, duran­te los últi­mos cua­ren­ta meses Tomás Sán­chez San­tia­go ha veni­do cum­plien­do pun­tual­men­te la publi­ca­ción de sus Cua­der­nos páli­dos en El Cua­derno, la revis­ta cul­tu­ral de Trea. En los pró­xi­mos días se publi­ca­rá su entre­ga 41. Un die­ta­rio que reco­ge con pro­sa pre­ci­sa y mira­da ple­na de…

La propaganda de ultraderecha y cómo tratar con ella

El auge tene­bro­so de la extre­ma dere­cha en todo el mun­do, y tam­bién en Espa­ña, encuen­tra su gaso­li­na en bulos y tram­pas dis­cur­si­vas prac­ti­ca­dos con enor­me habi­li­dad. Maes­tros de la agit­prop como en tiem­pos lo fue­ra Joseph Goeb­bels, los por­ta­vo­ces de este nue­vo fas­cis­mo siguen un con­jun­to de tác­ti­cas que Enri­que del Teso se propone…

Ediciones Trea - Maria Azenha

La más bella entre los muertos

Pre­fie­ro his­to­rias con per­so­nas que se matan den­tro de casas entre sába­nas blan­cas por­que tie­nen ham­bre de Dios. Una vez un niño que dor­mía vio cómo Dios abría un agu­je­ro en el cora­zón de Marilyn. Marilyn, ate­rra­da, abrió un foso y se escon­dió den­tro. Aho­ra todas las noches otros muer­tos cavan en las pro­fun­di­da­des de la tie­rra para…

Instrucciones para bailar la bamba

Esta es la bre­ví­si­ma cró­ni­ca de un libro que estu­vo nacien­do muchos años, de Luis Ace­bes, y que, tras El don de la enor­mi­dad (2019), se publi­ca­rá pró­xi­ma­men­te en nues­tra colec­ción de poe­sía: «Lle­gó el con­fi­na­mien­to y el mun­do se paró. Podría ser el comien­zo de un cuen­to que alguien con­ta­rá a sus hijos pasado…

Dos nuevos anejos de «Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII» en nuestra Biblioteca Abierta

Coedi­ta­dos por el Ins­ti­tu­to Fei­joo de Estu­dios del Siglo XVIII y Edi­cio­nes Trea, aca­ban de ver la luz dos nue­vos Ane­jos de Cua­der­nos de Estu­dios del Siglo XVIII, dis­po­ni­bles en acce­so abier­to. Se tra­ta de las siguien­tes mono­gra­fías: La pro­duc­ción del dra­ma­tur­go valen­ciano José Vallés, de Pilar Sarrió Rubio, y Ser­vi­cios de Inte­li­gen­cia bri­tá­ni­cos para la vigi­lan­cia de Ferrol entre…

Arquitecturas añoradas

En los pró­xi­mos meses y en nues­tra colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olme­da, verá la luz el volu­men Arqui­tec­tu­ras año­ra­das. Memo­ria grá­fi­ca del patri­mo­nio des­trui­do en Gali­cia, deri­va­do del pro­yec­to de inves­ti­ga­ción «Memo­ria del patri­mo­nio arqui­tec­tó­ni­co des­apa­re­ci­do en Gali­cia. El siglo xx», finan­cia­do por la Agen­cia Esta­tal de Inves­ti­ga­ción y diri­gi­do des­de la Uni­ver­si­dad de Santiago…

Vestir la casa: espacios, objetos y emociones en los siglos XV y XVI. Una exploración de la vivienda desde el plano de la historia de las emociones

Resul­ta­do de un pro­yec­to de inves­ti­ga­ción colec­ti­vo pivo­ta­do des­de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da, bajo la direc­ción de la cate­drá­ti­ca María Ele­na Díez Jor­ge, en los pró­xi­mos meses publi­ca­re­mos en la colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos La Olme­da Ves­tir la casa: espa­cios, obje­tos y emo­cio­nes en los siglos XV y XVI. En esta obra se estu­dian algu­nos de…

De re vestiaria. Defensa del saber hacer de los maestros sastres artesanos

Ilus­tra­do con­tem­po­rá­neo, ade­más de autor de El fon­do de la vir­tud (2019), Michel Suá­rez es cola­bo­ra­dor habi­tual de El Cua­derno, con su sec­ción Noti­cias de nin­gún lugar, don­de ya ha fre­cuen­ta­do el tras­fon­do de la obra que a prin­ci­pios de noviem­bre sal­drá a la luz en la colec­ción Ensa­yos: «De re ves­tia­ria». Defen­sa del saber…