Reseña en El Cuaderno del Apocalipsis

  Pablo Bata­lla rese­ña en El Cua­derno el nue­vo libro del tui­te­ro Jónatham F. Mori­che Los años del derrum­be: ano­ta­cio­nes en la red social Twit­ter (2020–2024). Sus diag­nós­ti­cos relam­pa­guean­tes, sus rés­pi­ces furio­sos, sus tru­cu­len­tas depre­sio­nes meta­fí­si­cas, sus adhe­sio­nes tajan­tes des­pren­den y con­tie­nen una cui­da­do­sí­si­ma des­crip­ción epo­cal y una teo­ría polí­ti­ca muy ela­bo­ra­da, al ser­vi­cio de…

El Cuaderno entrevista a Najib Abu-Warda y destaca la aportación de Ediciones Trea al análisis del conflicto palestino-israelí

En su edi­ción del 2 de junio de 2025, El Cua­derno publi­ca una entre­vis­ta en pro­fun­di­dad rea­li­za­da por Pablo Bata­lla a Najib Abu-War­­da, pro­fe­sor de Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les y espe­cia­lis­ta en Orien­te Medio, una con­ver­sa­ción que explo­ra las diná­mi­cas polí­ti­cas y socia­les que con­fi­gu­ran el con­flic­to entre Israel y Pales­ti­na. Abu-War­­da sos­tie­ne que la exis­ten­cia de…

El entremés, entre la tradición y la innovación: una mirada desde la memoria gastronómica

En su artícu­lo “Pasa­do, pre­sen­te y futu­ro de los entre­me­ses”, publi­ca­do en La Van­guar­dia, Rosa Moli­ne­ro explo­ra la evo­lu­ción de estos peque­ños pla­tos en la gas­tro­no­mía espa­ño­la, des­de su apa­ri­ción en ban­que­tes his­tó­ri­cos has­ta su papel en la coci­na con­tem­po­rá­nea. A tra­vés de ejem­plos docu­men­ta­dos, la auto­ra recons­tru­ye la his­to­ria de estos boca­dos y muestra…

Michel Suárez franqueado por Aurelio e Ignacio Campal (Foto Iván G. Fernández)

Los últimos sastres de pueblo

Con moti­vo de la publi­ca­ción del recien­te De re ves­tia­ria, de Michel Suá­rez, en nues­tra serie sobre patri­mo­nio cul­tu­ral, el dia­rio digi­tal Nor­tes ha publi­ca­do una entrevista/reportaje rea­li­za­da por el perio­dis­ta Ber­nar­do Álva­rez sobre unos de los últi­mos sas­tres arte­sa­nos que aún ope­ran, los her­ma­nos Aure­lio e Igna­cio Cam­pal, en este caso en el pueblo…

«Jugadores de billar» de José Avello, una novela injustamente caída en el olvido

El pasa­do lunes, en Onda Cero, Ser­gio del Molino abor­dó su des­cu­bri­mien­to de la nove­la de José Ave­llo Juga­do­res de billar. ¿Por qué ha que­da­do ocul­ta esta nove­la? ¿Es acer­ta­do o erró­neo ven­der­la como La Regen­ta del siglo XX? Con la viu­da del autor, Mila­gros Gon­zal­vo, char­ló del humor y per­so­na­li­dad de Ave­llo, y de…

Una selección colosal del aforismo hispanoamericano

A pro­pó­si­to de la anto­lo­gía del afo­ris­mo his­pa­no­ame­ri­cano Dis­pa­ros al aire, rea­li­za­da por el escri­tor mexi­cano Hiram Barrios, escri­be en Cul­tu­ra­mas el crí­ti­co Ricar­do Ála­mo: «Hiram Barrios se encar­ga de jus­ti­fi­car en su muy sesu­do, lar­go y tra­ba­ja­do pró­lo­go, ha pre­fe­ri­do incluir a «aque­llos auto­res que cul­ti­va­ron el afo­ris­mo de mane­ra fre­cuen­te, o que contaran…