Premio de Investigación «Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII»

Reu­ni­do en Ovie­do el 15 de febre­ro de 2023, el jura­do del Pri­mer Pre­mio de Inves­ti­ga­ción «Ins­ti­tu­to Fei­joo de Estu­dios del Siglo XVIII» (2022), tras las deli­be­ra­cio­nes opor­tu­nas sobre los ori­gi­na­les pre­sen­ta­dos, ha resuel­to por una­ni­mi­dad decla­rar­lo desier­to. De acuer­do con las bases del pre­mio, el jura­do estu­vo for­ma­do por la direc­to­ra del Ins­ti­tu­to (Ele­na…

Ediciones Trea en los indicios de calidad de las publicaciones científicas

A par­tir de la muy recien­te publi­ca­ción de la actua­li­za­ción de algu­nos de los habi­tua­les indi­cios de cali­dad de las publi­ca­cio­nes cien­tí­fi­cas, resu­mi­mos segui­da­men­te los que con­cier­nen a nues­tra edi­to­rial.   INDICADORES SEGÚN LOS ESTUDIOS DEL GRUPO ILIA, CSIC (Inves­ti­ga­ción sobre el Libro Aca­dé­mi­co, Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas) El Índi­ce de Edi­to­ria­les CSIC (ie-CSIC),…

La enunciación de la lengua. Subjetividad, polifonía y dialogismo

En 2001, las pro­fe­so­ras María Mar­ta Gar­cía Negro­ni, argen­ti­na, y Mar­ta Tor­de­si­llas Cola­do, espa­ño­la, publi­ca­ron en la edi­to­rial Gre­dos (2001) la mono­gra­fía La enun­cia­ción de la len­gua. Sub­je­ti­vi­dad, poli­fo­nía y dia­lo­gis­mo. La argen­ti­na Waldhu­ter Edi­to­res y Edi­cio­nes Trea han acor­da­do la coedi­ción de la nue­va ver­sión actua­li­za­da de la obra, que en Espa­ña apa­re­ce­rá en…

Juan Marsé: Charnegos, máscaras y amores imposibles

Ánge­la Mar­tí­nez Fer­nán­dez es doc­to­ra en Lite­ra­tu­ra Espa­ño­la por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia con una tesis titu­la­da Si nos per­mi­ten hablar. Repen­san­do la narra­ti­va con­tem­po­rá­nea des­de la con­di­ción de cla­se (2020). Ha sido per­so­nal inves­ti­ga­dor en for­ma­ción en la mis­ma Uni­ver­si­dad des­de 2015 has­ta 2019 y ha par­ti­ci­pa­do en los pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción Arte­lo­pe II.…

«La lengua de la gestión empresarial transciende lo económico para imponer un capitalismo existencial»

En el dia­rio digi­tal Nor­tes, Ber­nar­do Álva­rez rea­li­za una entre­vis­ta a Rodri­go Llo­pis sobre su ensa­yo La bata­lla por el len­gua­je, recien­te­men­te publi­ca­do. «Jor­di Cruz, el chef estre­lla y pre­sen­ta­dor tele­vi­si­vo que se pre­cia­ba de no pagar a sus beca­rios, no daba cré­di­to a lo que veía: “Es la pri­me­ra vez que vemos a una…

Las paradojas de la historia

El pasa­do 26 de diciem­bre, Edi­cio­nes Trea y la Uni­ver­si­dad Adol­fo Ibá­ñez de Chi­le fir­ma­mos un con­ve­nio de coedi­ción del volu­men titu­la­do Las para­do­jas de la his­to­ria, que tie­ne su ori­gen en las X Jor­na­das Inter­na­cio­na­les de Teo­ría y Filo­so­fía de la His­to­ria (2021) orga­ni­za­das des­de el 2004 por la Facul­tad de Artes Libe­ra­les de…

Estatuas en el parque

CUANDO EL AYUNTAMIENTO QUIERE es de noche se encien­de el alum­bra­do muni­ci­pal y lle­ga la noche en pleno fes­ti­val cre­pus­cu­lar está detrás de la puer­ta se aso­ma por la débil luz de los faro­les la noche side­ral de los espa­cios infi­ni­tos la noche mater­nal la de los sue­ños y enig­mas se aso­ma a la puer­ta y la…

El monstruo en el camerino

«Con El mons­truo en el came­rino hemos pre­ten­di­do, ade­más de escri­bir un libro de afo­ris­mos, lle­var el for­ma­to afo­rís­ti­co al extre­mo de sus con­ven­cio­nes, ins­cri­bir­nos en nues­tro tiem­po, demos­trar que un ver­so pue­de ser un afo­ris­mo o vice­ver­sa, y con­fir­mar el con­cep­to dadaís­ta del arte como acto o per­cep­ción men­tal, más allá de las premisas…

Archivos y derechos humanos

La rama regio­nal lati­no­ame­ri­ca­na (ALA) del Con­se­jo Inter­na­cio­nal de Archi­vos cele­bra­rá su 50 ani­ver­sa­rio el pró­xi­mo año. Para con­me­mo­rar el even­to se orga­ni­za­rán diver­sas acti­vi­da­des en el mar­co del XII Semi­na­rio Inter­na­cio­nal de Archi­vos de Tra­di­ción Ibé­ri­ca, a cele­brar en Tolu­ca (Méxi­co) del 28 al 30 de mar­zo de 2023. Una de las acti­vi­da­des propuestas…