XI Encuentro Internacional sobre Investigaciones del Franquismo

Los días 16, 17 y 18 de noviem­bre se cele­bra en la Facul­tad de Filo­so­fía y Letras de la Uni­ver­si­dad de León el XI Encuen­tro Inter­na­cio­nal sobre Inves­ti­ga­cio­nes del Fran­quis­mo.Tre­ce mesas cons­ti­tu­yen en desa­rro­llo del encuen­tro: 1. Muje­res bajo la dic­ta­du­ra fran­quis­ta: entre la repre­sión, la resis­ten­cia y la con­ni­ven­cia. 2. El fran­quis­mo con­tra la…

«Las editoriales no son monstruos taimados que piratean nuestro talento»

Pablo Bata­lla Cue­to en El Cua­derno [las notas entre cor­che­tes, son aco­ta­cio­nes nues­tras]: «Me encuen­tro un tuit que, des­de posi­cio­nes de supues­ta izquier­da, expre­sa indig­na­ción con que solo el 10% de los bene­fi­cios [en reali­dad, no de los bene­fi­cios, sino del PVP] que rin­de un libro vayan a parar al autor, cali­fi­can­do de robo el…

Menús del [lejano] siglo XX en España

Fran­cis­co Abad Ale­gría (Pam­plo­na, 1950) se doc­to­ró en medi­ci­na por la Uni­ver­si­dad de Nava­rra en 1976, es espe­cia­lis­ta en neu­ro­lo­gía, neu­ro­fi­sio­lo­gía y psi­quia­tría, fue jefe de ser­vi­cio de Neu­ro­fi­sio­lo­gía del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Zara­go­za des­de 1977 has­ta 2015 y pro­fe­sor aso­cia­do de Psi­co­lo­gía y Medi­ci­na del Sue­ño en la Facul­tad de Medi­ci­na de Zara­go­za desde…

Los cuadernos pálidos de Tomás Sánchez Santiago

Siem­pre acom­pa­ña­dos con las her­mo­sas foto­gra­fías de Encar­na Mozas, duran­te los últi­mos cua­ren­ta meses Tomás Sán­chez San­tia­go ha veni­do cum­plien­do pun­tual­men­te la publi­ca­ción de sus Cua­der­nos páli­dos en El Cua­derno, la revis­ta cul­tu­ral de Trea. En los pró­xi­mos días se publi­ca­rá su entre­ga 41. Un die­ta­rio que reco­ge con pro­sa pre­ci­sa y mira­da ple­na de…

«El poema no es un problema ni una ecuación a resolver»

Aritz Gorrotxa­te­gi (Dono­s­­tia-San Sebas­tián, 1975) escri­be habi­tual­men­te en eus­ke­ra, y es autor de una doce­na de obras. En el año 2000 obtu­vo el pre­mio Ciu­dad de Irún con su pri­me­ra nove­la Kaf­ka­ren laban­ka­da. Des­de enton­ces ha publi­ca­do otras cua­tro nove­las más. La últi­ma de ellas, Kol­dar hut­sa zara (2015), es una mira­da áci­da y crítica…

«El ángel que no duerme» de Beatriz de Balanzó

Naci­da en Bar­ce­lo­na en 1973 con raí­ces ara­go­ne­sas, Bea­triz de Balan­zó Angu­lo es licen­cia­da en Perio­dis­mo y en Psi­co­lo­gía. Ha publi­ca­do rela­tos en diver­sos libros colec­ti­vos: El lega­do de Gabo (Ojos Ver­des Edi­cio­nes, 2016), Car­tas que­ma­das, Ojos Ver­des Edi­cio­nes, 2018) y Terra Vacua (Comu­ni­ter edi­to­rial, 2018). Pró­xi­ma­men­te verá la luz en la colec­ción de narra­ti­va de…

«El origen de la cata en España»

Este será el títu­lo y moti­vo de la pri­me­ra de las ponen­cias del encuen­tro de gas­tro­no­mía, turis­mo y agro­ali­men­ta­ción Sabor en Can­ta­bria, que se cele­bra los días 25 y 26 de octu­bre en el Bal­nea­rio de Puen­te Vies­go, a car­go del perio­dis­ta, gas­tró­no­mo y secre­ta­rio de la Aca­de­mia Ara­go­ne­sa de Gas­tro­no­mía Juan Bar­ba­cil, autor de…

El aforismo, un género en busca de lectores

Bajo el títu­lo «El afo­ris­mo, un géne­ro en bus­ca de lec­to­res», Rafael Ruiz Ple­gue­zue­los publi­ca en Todo Lite­ra­tu­ra una acer­ta­da sem­blan­za del actual pano­ra­ma edi­to­rial en lo que se refie­re a este géne­ro lite­ra­rio cuya lec­tu­ra reco­men­da­mos. Un géne­ro emer­gen­te en auto­res, pero no tan­to en lec­to­res. Somos varias las edi­to­ria­les que en los últimos…

Ediciones Trea - José Avello

La poderosa vigencia narrativa de José Avello

José Ave­llo (1943–2015) fue pro­fe­sor de Teo­ría de la Comu­ni­ca­ción en la Facul­tad de Cien­cias de la Infor­ma­ción y de Socio­lo­gía de la Cul­tu­ra en la Facul­tad de Bellas Artes de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid. En 1983 fue fina­lis­ta del Pre­mio Nadal con su nove­la La sub­ver­sión de Beti Gar­cía (Des­tino, 1984); Juga­do­res de billar (Alfa­gua­ra, 2001), su…

21 nuevos títulos

21 son nue­vos títu­los publi­ca­dos duran­te el perio­do de abril a sep­tiem­bre en los ámbi­tos de los estu­dios his­tó­ri­cos, los estu­dios lite­ra­rios y cul­tu­ra­les, la biblio­te­co­no­mía y docu­men­ta­ción, el patri­mo­nio cul­tu­ral e his­tó­ri­co, las artes, la gas­tro­no­mía, la narra­ti­va, la poe­sía y el afo­ris­mo. En el enla­ce de cada publi­ca­ción encon­tra­ran infor­ma­ción más deta­lla­da de…