Corresponsales de guerra en España

Coor­di­na­da por los pro­fe­so­res Cris­ti­na Barrei­ro Gor­di­llo y Alfon­so Bullón de Men­do­za, en esta obra inter­dis­ci­pli­nar y abier­ta a la dis­cu­sión aca­dé­mi­ca —Corres­pon­sa­les de gue­rra en Espa­ña. Un reco­rri­do por los siglos XIX y XX— se estu­dia des­de una pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca y perio­dís­ti­ca —a lo lar­go de quin­ce capí­tu­los apor­ta­dos por diver­sos espe­cia­lis­tas— el papel que los corres­pon­sa­les de gue­rra desem­pe­ña­ron en Espa­ña des­de la Pri­me­ra Gue­rra Car­lis­ta has­ta la actua­li­dad. Con el ini­cio de la pri­me­ra gue­rra civil legi­ti­mis­ta de 1833, muchos corres­pon­sa­les extran­je­ros vinie­ron a Espa­ña para cubrir el enfren­ta­mien­to entre los par­ti­da­rios libe­ra­les de Isa­bel II y los tra­di­cio­na­lis­tas de Don Car­los. El Times, el Mor­ning Herald…, envia­ron a sus mejo­res repor­te­ros para tener infor­ma­ción de pri­me­ra mano sobre cómo se esta­ba desa­rro­llan­do la con­tien­da. Des­de enton­ces, Espa­ña ha sido un país cuna del repor­te­ris­mo ya que todo lo que ocu­rría den­tro de nues­tras fron­te­ras tenía reper­cu­sión en la opi­nión públi­ca inter­na­cio­nal. La segun­da y ter­ce­ra gue­rra car­lis­ta y sobre todo, las gue­rras colo­nia­les que se desa­rro­lla­ron sobre terri­to­rio ame­ri­cano en el siglo XIX fue­ron tam­bién obje­to de inte­rés de los corres­pon­sa­les de gue­rra. Espe­cial­men­te rele­van­te resul­tó la pér­di­da de Cuba y Fili­pi­nas para Espa­ña, enfren­ta­mien­to en el que los corres­pon­sa­les tuvie­ron un papel prin­ci­pal. Ya en el siglo XX, lo ocu­rri­do en Marrue­cos y la Gue­rra Civil de 1936, va a lle­nar las pági­nas de los rota­ti­vos inter­na­cio­na­les. Otra dimen­sión, tam­bién rele­van­te y que se abor­da en la obra, es el papel de los corres­pon­sa­les espa­ño­les que par­ti­ci­pa­ron en los pro­ce­sos polí­ti­co-mili­ta­res del perio­do de entre­gue­rras, cla­ra­men­te mar­ca­dos por los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios comu­nis­tas, así como el naci­mien­to de los fas­cis­mos con el pun­to de par­ti­da de la Mar­cha sobre Roma de 1922.

De inmi­nen­te apa­ri­ción el pró­xi­mo 23 de mar­zo, a la par que la pre­sen­ta­ción en la Aso­cia­ción de la Pren­sa de Madrid del docu­men­tal Corres­pon­sa­les en Madrid duran­te la Gue­rra Civil, este libro vie­ne a sumar una apor­ta­ción más a la temá­ti­ca ya afron­ta­da des­de otras pers­pec­ti­vas y espa­cios con­cre­tos en nues­tro catá­lo­go con Cró­ni­cas de tin­ta y san­gre. Perio­dis­tas y corres­pon­sa­les de gue­rra (1936–1945), coor­di­na­do por Anto­nio César Moreno Can­tano, y Tes­ti­mo­nios del desas­tre. Perio­dis­tas y escri­to­res en los cam­pos de bata­lla, coor­di­na­do por José Ramón Gon­zá­lez Gar­cía, Vir­gi­nia Mar­tín Jimé­nez, Susa­na Gil-Alba­re­llos Pérez-Pedre­ro y Ale­jan­dro Alon­so Nogueira.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas