Pablo Batalla reseña en El Cuaderno el nuevo libro del tuitero Jónatham F. Moriche Los años del derrumbe: anotaciones en la red social Twitter (2020–2024). Sus diagnósticos relampagueantes, sus réspices furiosos, sus truculentas depresiones metafísicas, sus adhesiones tajantes desprenden y contienen una cuidadosísima descripción epocal y una teoría política muy elaborada, al servicio de la transformación del mundo. La coherencia de esta doctrina se evidencia cuando sus apotegmas se leen juntos, como en este caso, en forma de libro. Día a día Moriche nos cuenta los últimos cinco años de nuestra existencia tanto nacional como global. De la pandemia a la invasión de Ucrania, del triunfo de Milei al genocidio de Gaza, de la segunda victoria de Trump a la descomposición de la izquierda, esta especie de dietario nos hace pasar ante nuestros ojos el fermento de este nuevo mundo en el que hoy nos encontramos y del que ya no podemos huir. Por muy rápido que sea un tuit, mucho más rápida es la vida, y los de Moriche sedimentan en nuestra memoria de tal manera que, mediante su sola exposición exponen de manera inteligible la lógica implacable a la que hemos acabado por sucumbir. Admirado por unos cuantos por su vasta cultura, su prosa cincelada y su honestidad radical, Moriche también cuenta con una porción de enemigos que lo detestan. Lo llaman «agorero», pero así como le rechazan la agorería, también les irrita su esperanza; una esperanza que cree en el mal menor y en un sensato creer que es mejor la enfermedad que la muerte. Por ello es necesario tomarse políticamente en serio todo lo que escribe.