La omnipresencia de las pantallas plantea interrogantes sobre la relación entre las palabras y la percepción del mundo en la era digital. La literatura, especialmente la poesía, se presenta como un medio poderoso para expresar y entender emociones complejas. Ha de destacarse cómo las pantallas no pueden reemplazar la narración humana esencial y hay que advertir sobre el peligro de confiar la narrativa a dispositivos electrónicos.
El antídoto propuesto es simple pero poderoso: palabras, cantos, juegos y lectura. Estas experiencias fundamentales son esenciales para comprender el poder de las palabras y desarrollar habilidades de comunicación desde temprana edad. Las palabras y la poesía no solo entretienen, sino que ofrecen una salida a la pobreza simbólica.
En un mundo saturado de tecnología, surge la pregunta sobre si las palabras y la poesía pueden ser una respuesta a la desconexión humana. El dilema contemporáneo plantea cuestiones fundamentales sobre cómo las personas, independientemente de su edad, interactúan con las pantallas y cómo esto afecta la forma en que perciben y participan en la narrativa de sus vidas. La necesidad de preservar la narrativa humana tradicional es esencial para mantener viva la esencia de nuestra comprensión del mundo.
En Ediciones Trea tenemos un amplio número de publicaciones de poesía donde poder elegir tu próxima lectura.