Desafíos de la poesía en la era digital: preservando la conexión humana

La omni­pre­sen­cia de las pan­ta­llas plan­tea inte­rro­gan­tes sobre la rela­ción entre las pala­bras y la per­cep­ción del mun­do en la era digi­tal. La lite­ra­tu­ra, espe­cial­men­te la poe­sía, se pre­sen­ta como un medio pode­ro­so para expre­sar y enten­der emo­cio­nes com­ple­jas. Ha de des­ta­car­se cómo las pan­ta­llas no pue­den reem­pla­zar la narra­ción huma­na esen­cial y hay que adver­tir sobre el peli­gro de con­fiar la narra­ti­va a dis­po­si­ti­vos electrónicos.

El antí­do­to pro­pues­to es sim­ple pero pode­ro­so: pala­bras, can­tos, jue­gos y lec­tu­ra. Estas expe­rien­cias fun­da­men­ta­les son esen­cia­les para com­pren­der el poder de las pala­bras y desa­rro­llar habi­li­da­des de comu­ni­ca­ción des­de tem­pra­na edad. Las pala­bras y la poe­sía no solo entre­tie­nen, sino que ofre­cen una sali­da a la pobre­za simbólica.

En un mun­do satu­ra­do de tec­no­lo­gía, sur­ge la pre­gun­ta sobre si las pala­bras y la poe­sía pue­den ser una res­pues­ta a la des­co­ne­xión huma­na. El dile­ma con­tem­po­rá­neo plan­tea cues­tio­nes fun­da­men­ta­les sobre cómo las per­so­nas, inde­pen­dien­te­men­te de su edad, inter­ac­túan con las pan­ta­llas y cómo esto afec­ta la for­ma en que per­ci­ben y par­ti­ci­pan en la narra­ti­va de sus vidas. La nece­si­dad de pre­ser­var la narra­ti­va huma­na tra­di­cio­nal es esen­cial para man­te­ner viva la esen­cia de nues­tra com­pren­sión del mundo.

En Edi­cio­nes Trea tene­mos un amplio núme­ro de publi­ca­cio­nes de poe­sía don­de poder ele­gir tu pró­xi­ma lectura.

Com­par­tir
Noticias relacionadas