El arte rococó y su presencia en España

«El pri­mer reto que ofre­ce el estu­dio del arte roco­có con­sis­te en su pro­pia defi­ni­ción, den­tro de una épo­ca incier­ta como es el siglo XVIII, don­de se suce­de, con­vi­ve y sola­pa una plu­ra­li­dad de len­gua­jes y solu­cio­nes artís­ti­cas. Ade­más, toda cate­go­ri­za­ción que tra­ta de enjau­lar la reali­dad para expli­car­la tie­ne siem­pre un carác­ter rela­ti­vo, al esca­par­se esta entre sus barro­tes. Otra difi­cul­tad es el carác­ter un tan­to capri­cho­so y lúdi­co de su com­por­ta­mien­to, que aca­ba por ocul­tar­se ante los pro­pios ojos del his­to­ria­dor del arte en su jue­go al escon­di­te entre el con­te­ni­do barro­co y la for­ma clá­si­ca». Esta y otras cues­tio­nes abor­da la mono­gra­fía de Fer­nan­do Gon­zá­lez Rome­ro El arte roco­có y su pre­sen­cia en Espa­ña, que aca­ba de ver la luz públi­ca en nues­tra colec­ción Estu­dios his­tó­ri­cos La Olme­da.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas