En su edición del 2 de junio de 2025, El Cuaderno publica una entrevista en profundidad realizada por Pablo Batalla a Najib Abu-Warda, profesor de Relaciones Internacionales y especialista en Oriente Medio, una conversación que explora las dinámicas políticas y sociales que configuran el conflicto entre Israel y Palestina.
Abu-Warda sostiene que la existencia de Hamás resulta funcional para los intereses de los sucesivos gobiernos israelíes,’’ A todo gobierno israelí le conviene Hamás: unifica el discurso interno, neutraliza críticas y convierte cualquier objeción en complicidad terrorista”, indica, ya que permite cohesionar la opinión pública, justificar políticas de seguridad y desactivar cualquier crítica interna o internacional. Analiza cómo la narrativa dominante asocia sistemáticamente la causa palestina con el terrorismo, lo que dificulta la posibilidad de diálogo y perpetúa la espiral de violencia. Además, se abordan cuestiones como el impacto humanitario del bloqueo sobre Gaza, la fragmentación política palestina y el papel de las potencias occidentales en el mantenimiento del statu quo.
Durante la entrevista, se menciona «Palestina: historia documentada de 100 años de guerra», publicada por Ediciones Trea y firmada por el propio Najib Abu-Warda. Esta obra ofrece un recorrido exhaustivo y crítico por los principales hitos del conflicto, desde el fin del Imperio Otomano hasta la actualidad, abordando tanto las causas históricas como las consecuencias geopolíticas y las iniciativas de paz. El libro destaca por su análisis riguroso de la evolución del nacionalismo palestino, el papel de las potencias coloniales y la influencia de Estados Unidos, así como por su capacidad para enlazar los hechos históricos con la realidad contemporánea.
La mención de este trabajo en un medio como El Cuaderno refuerza la relevancia de Ediciones Trea en la divulgación de investigaciones fundamentales sobre temas internacionales. El artículo invita a reflexionar sobre la complejidad del conflicto y la necesidad de enfoques informados y críticos.