El patrimonio inmaterial y el museo

El papel del museo en la sal­va­guar­da del patri­mo­nio inma­te­rial ha sido muy cues­tio­na­do, pero no pode­mos negar que es uno de los retos a los que hay que hacer fren­te. Si nos pre­gun­ta­mos qué hay más allá de esos monu­men­tos inma­te­ria­les y museos raros que domi­nan hoy nues­tro ima­gi­na­rio, encon­tra­mos un reper­to­rio impo­si­ble de abar­car y de anti­ci­par en este momen­to. Y es que, lejos de que­dar cir­cuns­cri­to a un mode­lo o prác­ti­ca, los prin­ci­pios intro­du­ci­dos por la Unes­co per­mi­ten abor­dar­lo como un nue­vo para­dig­ma patri­mo­nial, por lo que es impor­tan­te abor­dar este aná­li­sis cuan­to antes. No hay ni que decir que nos encon­tra­mos ante un obje­to de estu­dio inci­pien­te, a la vez que con­tro­ver­ti­do, que pue­de abor­dar­se des­de dife­ren­tes pun­tos de vis­ta. En nues­tro caso, se tra­ta de refle­xio­nar sobre las que cree­mos que son las prin­ci­pa­les impli­ca­cio­nes con­cep­tua­les y museo­grá­fi­cas de los dis­cur­sos sobre el patri­mo­nio inma­te­rial. En nin­gún momen­to hemos pre­ten­di­do rea­li­zar un aná­li­sis exhaus­ti­vo, ni abor­dar el estu­dio de unos pocos casos en pro­fun­di­dad, —afir­ma Vic­to­ria Pon­tes Gimé­nez en su recién publi­ca­do libro El patri­mo­nio inma­te­rial y el museo— sino iden­ti­fi­car ten­den­cias domi­nan­tes, hablar de prác­ti­cas que nos han pare­ci­do intere­san­tes y plan­tear los prin­ci­pa­les pro­ble­mas con los que nos encon­tra­mos. En este con­tex­to, en el que que­da tan­to por hacer, que­re­mos con­tri­buir con lo que espe­ra­mos que sea un pun­to de par­ti­da para pos­te­rio­res investigaciones.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas