Mariano Fortuny (Reus,1838-Roma, 1874) fue uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX, si bien su obra ha sido percibida y valorada desde perspectivas contradictorias y considerada anacrónica. En el estudio cuya próxima publicación estamos preparando en nuestra colección Artes, Francesc Quílez Corella (conservador jefe del Gabiente de Dibujos y Grabados del Museu Nacional d´Art de Catalunya), con profundo conocimiento de su obra, aborda una revisión e interpretación de su obra y su biografía revindicando su extraordinario valor. En palabras del catedrático de Historia del Arte Carlos Reyero, prologuista del libro: «Quílez nos presenta un Fortuny “dubitativo, contradictorio, ambivalente”, según sus propias palabras; diferente, en suma, de los coetáneos con los que suele compararse –en el sentido de que escapa mucho más de lo que se ha dicho a los códigos a los que suele adscribirse su pintura– y, sobre todo, diferente de la imagen más divulgada que tenemos de él. En esa diferencia sitúa su originalidad y su atractivo. Es un Fortuny fascinante y desconcertante a la vez. Como el éxito que tan afanosamente buscó y del que, al propio tiempo, huyó».
Fortuny, un pintor detrás del escaparate
