Fortuny, un pintor detrás del escaparate

Retrato de Mariano Fortuny por Federico Madrazo (1867)
Retrato de Mariano Fortuny por Federico Madrazo (1867)

Mariano For­tuny (Reus,1838-Roma, 1874) fue uno de los pin­to­res espa­ño­les más impor­tan­tes del siglo XIX, si bien su obra ha sido per­ci­bi­da y valo­ra­da des­de pers­pec­ti­vas con­tra­dic­to­rias y con­si­de­ra­da ana­cró­ni­ca. En el estu­dio cuya pró­xi­ma publi­ca­ción esta­mos pre­pa­ran­do en nues­tra colec­ción Artes, Fran­cesc Quí­lez Core­lla (con­ser­va­dor jefe del Gabien­te de Dibu­jos y Gra­ba­dos del Museu Nacio­nal d´Art de Cata­lun­ya), con pro­fun­do cono­ci­mien­to de su obra, abor­da una revi­sión e inter­pre­ta­ción de su obra y su bio­gra­fía revin­di­can­do su extra­or­di­na­rio valor. En pala­bras del cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte Car­los Reye­ro, pro­lo­guis­ta del libro: «Quí­lez nos pre­sen­ta un For­tuny “dubi­ta­ti­vo, con­tra­dic­to­rio, ambi­va­len­te”, según sus pro­pias pala­bras; dife­ren­te, en suma, de los coe­tá­neos con los que sue­le com­pa­rar­se –en el sen­ti­do de que esca­pa mucho más de lo que se ha dicho a los códi­gos a los que sue­le ads­cri­bir­se su pin­tu­ra– y, sobre todo, dife­ren­te de la ima­gen más divul­ga­da que tene­mos de él. En esa dife­ren­cia sitúa su ori­gi­na­li­dad y su atrac­ti­vo. Es un For­tuny fas­ci­nan­te y des­con­cer­tan­te a la vez. Como el éxi­to que tan afa­no­sa­men­te bus­có y del que, al pro­pio tiem­po, huyó».

Com­par­tir
Noticias relaccionadas