Natalia González Heras fue una de las primeras investigadoras que abordó el estudio de la Edad Moderna —y en concreto sobre la vivienda— desde la perspectiva de la Cultura material con trabajos como La vivienda y los interiores domésticos madrileños. Una aproximación a la cultura material en el siglo XVIII (2008), Servir al rey y vivir en la Corte. Propiedad, formas de residencia y cultura material en el Madrid borbónico (2014), su tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense y merecedora del Premio Extraordinario de Doctorado de ese año. Desde entonces, ha continuado investigando esta senda como muestran los numerosos muchas de sus contribuciones a coloquios, congresos y otros eventos científicos, nacionales e internacionales, la mayoría recogidos en obras colectivas y en revistas de impacto, un bagaje que le ha convertido en un verdadero referente para todos los interesados en esta temática. Habitar en el Madrid del siglo XVIII. Formas de residencia y cultura material entre los servidores de la Monarquía —título del libro que próximamente será publicado en la colección Estudios Históricos La Olmeda— es el resultado de esa trayectoria investigadora y fruto de un aprendizaje continuo tanto en la consulta habitual de las numerosas y variadas fuentes primarias que se hallan en los archivos, como en una extensa y actualizada bibliografía de carácter multidisciplinar.