Habitar en el Madrid del siglo XVIII

Nata­lia Gon­zá­lez Heras fue una de las pri­me­ras inves­ti­ga­do­ras que abor­dó el estu­dio de la Edad Moder­na —y en con­cre­to sobre la vivien­da— des­de la pers­pec­ti­va de la Cul­tu­ra mate­rial con tra­ba­jos como La vivien­da y los inte­rio­res domés­ti­cos madri­le­ños. Una apro­xi­ma­ción a la cul­tu­ra mate­rial en el siglo XVIII (2008), Ser­vir al rey y vivir en la Cor­te. Pro­pie­dad, for­mas de resi­den­cia y cul­tu­ra mate­rial en el Madrid bor­bó­ni­co (2014), su tesis doc­to­ral defen­di­da en la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se y mere­ce­do­ra del Pre­mio Extra­or­di­na­rio de Doc­to­ra­do de ese año. Des­de enton­ces, ha con­ti­nua­do inves­ti­gan­do esta sen­da como mues­tran los nume­ro­sos muchas de sus con­tri­bu­cio­nes a colo­quios, con­gre­sos y otros even­tos cien­tí­fi­cos, nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, la mayo­ría reco­gi­dos en obras colec­ti­vas y en revis­tas de impac­to, un baga­je que le ha con­ver­ti­do en un ver­da­de­ro refe­ren­te para todos los intere­sa­dos en esta temá­ti­ca. Habi­tar en el Madrid del siglo XVIII. For­mas de resi­den­cia y cul­tu­ra mate­rial entre los ser­vi­do­res de la Monar­quía —títu­lo del libro que pró­xi­ma­men­te será publi­ca­do en la colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olme­da— es el resul­ta­do de esa tra­yec­to­ria inves­ti­ga­do­ra y fru­to de un apren­di­za­je con­ti­nuo tan­to en la con­sul­ta habi­tual de las nume­ro­sas y varia­das fuen­tes pri­ma­rias que se hallan en los archi­vos, como en una exten­sa y actua­li­za­da biblio­gra­fía de carác­ter multidisciplinar.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas