Agazapado entre montañas, sin salida al mar, el Estado soberano que conocemos como Afganistán es un rompecabezas étnico de difícil, tal vez imposible, resolución, pero también una encrucijada geopolítica, codiciada desde el pasado más remoto por grandes imperios que trataron de domeñarla. Gran Bretaña, Rusia, la Unión Soviética y Estados Unidos son las últimas potencias que, aun contando con un amplio apoyo internacional y local, han visto a sus ejércitos desarbolarse ante la resistencia tenaz de los habitantes de esta tierra por la que ya pasaron las falanges de Alejandro Magno. A día de hoy, tres generaciones de afganos tienen la guerra como un estado natural de vida, lo que condiciona su economía, su desarrollo humano, sus relaciones sociales y culturales y la construcción de valores y pautas de comportamiento.
José Miguel Calvillo Cisneros, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y codirector del Grupo de Investigación Seguridad, Desarrollo y Comunicación en la Sociedad Internacional, aborda en profundidad las causas y consecuencias de este conflicto en su libro Afganistán: un conflicto permanente. Factores y dinámicas para entender una guerra interminable, que será presentado por él mismo y José Luis Rodríguez Zapatero en un diálogo moderado por Erika Rodríguez Pinzón el próximo jueves, 18 de enero, a las 18: 30 horas en SpaceTH1, calle Velázquez, 24, 7º izquierda, Madrid.