Las grandes transformaciones producidas a partir de la década de los ochenta del siglo xx en el sector de la cultura han llevado a que el panorama museológico de los países del sur de Europa presente en la actualidad una gran complejidad, especialmente en los modelos de organización de sus entidades. La principal causa se debe a la influencia del mundo del mercado y de la economía, provocando la inclusión de mecanismos de gestión procedentes de las empresas y convirtiendo a los museos en auténticos productos culturales. España y Portugal han sido dos de las naciones más afectadas por estos cambios una vez que se instaura en ellas la democracia. Con esa base histórica, la intención de este estudio —La gestión y organización de los museos en España y Portugal, de Luz María Gilabert, recién publicado en la serie Museología y Patrimonio Cultural de la colección Ciencias y técnicas de la Cultura— ha sido ofrecer una síntesis general que permita la comprensión del fenómeno museológico contemporáneo y de los episodios, causas y acontecimientos más relevantes para su gestación como una de las instituciones centrales de la cultura posmoderna.