Ediciones Trea publicará los resultados del Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico que celebra La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que reúne a una comunidad científica internacional de 500 participantes

El Semi­na­rio de His­to­ria Social de la Pobla­ción (SEHISP) de la Facul­tad de Huma­ni­da­des de Alba­ce­te, jun­to con el Cen­tre Roland Mous­nier (CRM-Sor­bon­ne Uni­ver­si­té) y el Núcleo de Estu­dos de Popu­lação ‘Elza Ber­quó’ (NEPO-Ins­ti­tu­to de Filo­so­fia e Ciên­cias Huma­nas, Uni­ver­si­da­de Esta­dual de Cam­pi­nas, Bra­sil), cele­bran los días 7 al 9 de mayo en el Edi­fi­cio Poli­va­len­te del Cam­pus de Alba­ce­te el Con­gre­so Inter­na­cio­nal Fami­lias y Cam­bio his­tó­ri­co. Diná­mi­cas rela­cio­na­les y trans­for­ma­cio­nes socia­les. Una pers­pec­ti­va glo­bal, siglos XIII-XX, con cer­ca de medio millar de par­ti­ci­pan­tes ins­cri­tos de 29 paí­ses, y que tie­ne como tema cen­tral la fami­lia y como obje­ti­vo el estu­dio de su cam­bio his­tó­ri­co y social.

El pro­gra­ma del con­gre­so está com­pues­to por nue­ve ejes temá­ti­cos divi­di­dos a su vez en sesio­nes ple­na­rias y sesio­nes para­le­las. En con­cre­to, los prin­ci­pa­les ejes temá­ti­cos serán: Fuen­tes, méto­dos y pro­pues­tas de reno­va­ción meto­do­ló­gi­ca. Entre la inter­dis­ci­pli­na­rie­dad y la inte­li­gen­cia arti­fi­cial; Fami­lias, hoga­res, repro­duc­ción. Eco­no­mía, tra­ba­jo, patri­mo­nios y heren­cias; Matri­mo­nios, unio­nes: rela­cio­nes fami­lia­res, alian­zas y paren­tes­cos; Tra­yec­to­rias indi­vi­dua­les y colec­ti­vas: cur­so de vida, cam­bios gene­ra­cio­na­les y movi­li­dad social; Fami­lia, géne­ro, eda­des y des­igual­da­des; Emo­cio­nes, cul­tu­ra, valo­res. Soli­da­ri­da­des y vida coti­dia­na; Con­flic­tos, trans­gre­sio­nes, des­obe­dien­cias; Des­pla­za­mien­tos: migra­cio­nes, pai­sa­na­je, ausen­cias; La fami­lia en la ense­ñan­za y en la divul­ga­ción. Trans­fe­ren­cia y didác­ti­ca. Por su carác­ter inter­na­cio­nal, las ponen­cias podrán expo­ner­se en espa­ñol, inglés, fran­cés, por­tu­gués e italiano.

La rea­li­za­ción de este nue­vo con­gre­so inter­na­cio­nal coin­ci­de con el 25 ani­ver­sa­rio del SEHISP y con­ti­núa con otras ini­cia­ti­vas impul­sa­das por este gru­po de inves­ti­ga­ción de la UCLM. De hecho, en el año 2007 se lle­vó a cabo otro con­gre­so simi­lar. Enton­ces se hizo en cola­bo­ra­ción con el Semi­na­rio Fami­lia y Éli­te de Poder de la Uni­ver­si­dad de Mur­cia y aho­ra se suman tam­bién otros gru­pos del País Vas­co y Extre­ma­du­ra, ade­más de los men­cio­na­dos de la Sor­bo­na en Fran­cia y en Brasil.

Como indi­can des­de la orga­ni­za­ción, «hoy exis­te una extra­or­di­na­ria sen­si­bi­li­dad sobre todo lo rela­cio­na­do con las cues­tio­nes fami­lia­res. Asis­ti­mos a impor­tan­tes trans­for­ma­cio­nes en su seno que para muchos son, o bien el mejor refle­jo de la cri­sis que carac­te­ri­za a las socie­da­des actua­les, o bien de su pro­gre­so y avan­ce. Pre­ci­sa­men­te, para inten­tar com­pren­der los pro­ce­sos de cam­bio que vivi­mos en la actua­li­dad y evi­tar caer en cli­chés e imá­ge­nes este­reo­ti­pa­das, se cele­bra este con­gre­so don­de par­ti­ci­pan diver­sos espe­cia­lis­tas que abor­da­rán el tema en sus múl­ti­ples ver­tien­tes temá­ti­cas y metodológicas».

Los resul­ta­dos del Con­gre­so se publi­ca­rán en acce­so abier­to en la Colec­ción de His­to­ria Social de la Pobla­ción coedi­ta­da por Edi­cio­nes Trea y la Uni­ver­si­dad de Cas­ti­lla-La Man­cha: https://doi.trea.es/2vk92wj51

Com­par­tir
Noticias relacionadas