«Las vísperas muertas: Santander, 1936, un crimen en la Universidad de Verano»

Las vís­pe­ras muer­tas no es solo el rela­to de un cri­men y una tra­ma de espio­na­je sino que cons­ti­tu­ye a la vez la cró­ni­ca del final de un sue­ño: el últi­mo cur­so de la malo­gra­da Uni­ver­si­dad de Verano, por el que des­fi­lan algu­nas de las figu­ras cla­ve de la cul­tu­ra, el exi­lio y el intra­exi­lio espa­ño­les, como Blas Cabre­ra, Pedro Sali­nas, José Gaos o José Camón Aznar, y el peri­plo de sus miem­bros de regre­so a la Espa­ña guber­na­men­tal a tra­vés de Fran­cia al ini­cio de la con­tien­da civil, y es ante todo un rela­to sobre las con­se­cuen­cias fata­les de la duda y lo ilu­so­rio de la bús­que­da de una ver­dad abso­lu­ta, una ver­dad que solo pue­de exis­tir en el rei­no pla­tó­ni­co de las ideas; pues, como cla­ri­vi­den­te­men­te medi­ta su pro­ta­go­nis­ta, todo aquel que tra­ta de acer­car­se a la ver­dad pro­yec­ta sobre ella su pro­pia sombra.

Con esta nove­la Fran­cis­co López Serrano obtu­vo el Pre­mio Pro­vin­cia de Gua­da­la­ja­ra de Narra­ti­va Cami­lo José Cela 2022, con­vo­ca­do por la Dipu­tación de Gua­da­la­ja­ra. La nove­la será publi­ca­da el pró­xi­mo mes de mayo por Trea en nues­tra colec­ción de narra­ti­va.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas