Museos a la intemperie: los murales urbanos y su conservación

Muchas ciu­da­des se están trans­for­man­do en museos al aire libre gra­cias a las pin­tu­ras crea­das en las media­ne­ras o en las facha­das de los edi­fi­cios. El volu­men de pró­xi­ma publi­ca­ción Museos a la intem­pe­rie. Con­ser­va­ción pre­ven­ti­va para mura­les urba­nos, reco­ge las moti­va­cio­nes fun­da­men­ta­les que impul­san la crea­ción de estas pin­tu­ras y expli­ca las con­di­cio­nes que deter­mi­na­rán su con­ser­va­ción, reco­gien­do los prin­ci­pa­les recur­sos téc­ni­cos y mate­ria­les emplea­dos para crear­las y los fac­to­res exter­nos más deter­mi­nan­tes, como el cli­ma o el van­da­lis­mo. Se reco­gen tam­bién algu­nas expe­rien­cias lle­va­das a cabo para su con­ser­va­ción impul­sa­das por sus auto­res, la Admi­nis­tra­ción o la ciu­da­da­nía, así como diver­sas estra­te­gias de difu­sión e inves­ti­ga­ción. Y final­men­te, se pro­po­nen algu­nas pau­tas para su con­ser­va­ción pre­ven­ti­va des­de la ópti­ca de los pro­fe­sio­na­les de la con­ser­va­ción restauración.
Su auto­ra, Andrea Fer­nán­dez Arcos, es con­ser­va­do­ra res­tau­ra­do­ra de bie­nes cul­tu­ra­les espe­cia­li­za­da en pin­tu­ra y desa­rro­lló su tra­ba­jo en ins­ti­tu­cio­nes como el Museo Nacio­nal Thys­sen-Bor­ne­mis­za, el Museo Nacio­nal del Pra­do o el Museo del Tra­je-CIPE, entre otros. Des­de 2013 per­te­ne­ce al Depar­ta­men­to de Con­ser­va­ción y Res­tau­ra­ción de Bie­nes Pic­tó­ri­cos de la Escue­la Supe­rior de Con­ser­va­ción y Res­tau­ra­ción de Bie­nes Cul­tu­ra­les de Galicia.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas