Novedades editoriales en septiembre

Tras el des­can­so vera­nie­go, sep­tiem­bre ini­cia el nue­vo cur­so y, en nues­tro caso, con diver­sas nove­da­des que en los pró­xi­mos días esta­rán dis­po­ni­bles para nues­tros lec­to­res en libre­rías, pla­ta­for­mas de ven­ta on-line o en nues­tra pro­pia pági­na web. Arran­ca­mos esta nue­va tem­po­ra­da con más de una doce­na de nue­vos títu­los en las mate­rias de his­to­ria, docu­men­ta­ción, arte, poe­sía y narrativa.

En pri­mer lugar, des­ta­car cua­tro títu­los publi­ca­dos en acce­so libre y gra­tui­to en nues­tra digi­tal Biblio­te­ca Abier­ta: Poli­tics, Art and Per­sua­sion in 15th Cen­tury Cas­ti­le, de las pro­fe­so­ras Matil­de Miquel Juan y Olga Pérez Mon­zón, ver­sión ingle­sa de la ya hace unos meses publi­ca­da Polí­ti­ca, arte y per­sua­sión en la Cas­ti­lla del siglo XV. La Ilus­tra­ción pro­ta­go­ni­za el res­to de las nove­da­des en acce­so abier­to: Gui­ller­mo Fer­nán­dez Ortiz con su Jove­lla­nos en los archi­vos nos nues­tra el con­cep­to del ilus­tra­do sobre el patri­mo­nio docu­men­tal al ser­vi­cio de la nación; y dos tra­ba­jos más publi­ca­dos como ane­jos de los Cua­der­nos de Estu­dios del Siglo XVIII: José de Cañi­za­res (1676–1750): vida y obra de un libre­tis­ta entre el Barro­co y la Ilus­tra­ción, de Car­los Gon­zá­lez Lude­ña, y el volu­men colec­ti­vo coor­di­na­do por Arman­do Menén­dez Viso y Mar­ta Gar­cía Alon­so Ilus­tra­ción y cris­tia­nis­mo en las obras de Bay­le y Fei­joo. En publi­ca­ción con­ven­cio­nal, tam­bién en el mar­co del siglo ilus­tra­do hemos de aña­dir Habi­tar en el Madrid del siglo XVIII. For­mas de resi­den­cia y cul­tu­ra mate­rial entre los ser­vi­do­res de la monar­quía, de Nata­lia Gon­zá­lez Heras.

En el cam­po del medie­va­lis­mo dos son las obras que pre­sen­ta­mos: (In)materialidad en el arte medie­val, cen­tra su aten­ción en la dimen­sión mate­rial e inma­te­rial de la pro­duc­ción artís­ti­ca del Medie­vo, bajo la edi­ción cien­tí­fi­ca de Noe­lia Sil­va San­ta Cruz, Fran­cis­co de Asís Gar­cía Gar­cía, Lau­ra Rodrí­guez Pei­na­do y Raúl Rome­ro Medi­na. Con con­tri­bu­cio­nes de 17 medie­va­lis­tas his­pa­nos y extran­je­ros coor­di­na­dos por Susa­na Gui­ja­rro Gon­zá­lez, Leti­cia Agún­dez San Miguel e Iván Gar­cía Izquier­do, La cons­truc­ción del espa­cio dio­ce­sano en la Euro­pa medie­val: acto­res, diná­mi­cas y con­flic­tos, abor­da la cons­truc­ción de la dió­ce­sis en la Edad Media.

Lidia Gon­zá­lez Estra­da y Julia Guan­tes Gar­cía son las res­pon­sa­bles de la obra colec­ti­va Fami­lias mono­pa­ren­ta­les en la Anti­güe­dad. Cons­truc­cio­nes cul­tu­ra­les y reali­dad social, que se cen­tra en una de las múl­ti­ples for­mas de orga­ni­za­ción fami­liar que con­vi­vie­ron en dicha épo­ca en el caso de aque­llas fami­lias en las que la crian­za o el cui­da­do de la des­cen­den­cia se lle­va a cabo sin la pre­sen­cia de uno de los dos progenitores.

Con His­to­ria del pen­sa­mien­to mar­xis­ta sobre la demo­cra­cia Ernes­to Manuel Díaz Macías pre­ten­de expo­ner de for­ma cla­ra y sis­te­má­ti­ca el modo en que el pen­sa­mien­to y par­te de la acción polí­ti­ca de los mar­xis­mos se rela­cio­na­ron con los prin­ci­pios de la demo­cra­cia y la liber­tad a lo lar­go de los siglos xix, xx y xxi.

Bajo la direc­ción de la pro­fe­so­ra Dora Sales Sal­va­dor, Docu­men­ta­ción apli­ca­da a la tra­duc­ción y a la inter­pre­ta­ción. Estra­te­gias, fuen­tes y recur­sos docu­men­ta­les ofre­ce a los pro­fe­sio­na­les y estu­dian­tes una impor­tan­te herra­mien­ta en esos campos.

Julián Hoyos Alon­so y María José Zapa­ra­ín Yáñez coor­di­na­ron un amplio elen­co de espe­cia­lis­tas que die­ron lugar a la obra Muje­res, arte y patri­mo­nio. Hilos de oro en el lien­zo del tiem­po, un par­ti­cu­lar aná­li­sis, tan inqui­si­ti­vo y sagaz como sutil y deli­ca­do, sobre las rela­cio­nes de las muje­res con el arte y la cul­tu­ra, des­de la Edad Media has­ta la contemporaneidad.

Final­men­te, en el ámbi­to de la crea­ción lite­ra­ria dos son las nove­da­des. El volu­men Con el cam­bio de la marea reúne los rela­tos del narra­dor y poe­ta vas­co Jor­ge Gon­zá­lez Aran­gu­ren. Voz en over, de Ramón Bas­cu­ña­na fue el XIII Pre­mio de Poe­sía Fede­ri­co Muelas.

Estas son las pri­me­ras nove­da­des de sep­tiem­bre, pero el mes nos depa­ra­rá más.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas