Para completar una trilogía imprescindible sobre la cocina española del siglo xx

«La his­to­ria de la coci­na y gas­tro­no­mía del siglo xx en Espa­ña ha sido esque­má­ti­ca­men­te deli­nea­da en dos tra­ba­jos pre­vios publi­ca­dos por Trea [Líneas maes­tras de la gas­tro­no­mía y la culi­na­ria espa­ño­las (siglo xx) y Nue­vas líneas maes­tras de la gas­tro­no­mía y la culi­na­ria espa­ño­las (siglo xx)]. En sus pági­nas se reco­gen aspec­tos con­cre­tos de la estruc­tu­ra de las comi­das domés­ti­cas y de esta­ble­ci­mien­tos, pero de for­ma asis­te­má­ti­ca, más como ilus­tra­ción de una línea argu­men­tal más amplia que como rela­to del pro­pio menú, la estruc­tu­ra deta­lla­da de la comi­da. Este tra­ba­jo que aho­ra pre­sen­to, pre­ten­de ser el últi­mo de la tri­lo­gía que jun­to con los pre­ci­ta­dos estu­dia de modo sin­té­ti­co el acon­te­cer culi­na­rio y gas­tro­nó­mi­co del siglo xx espa­ñol, tan cer­cano y ya en tran­ce de ser olvi­da­do, menos­pre­cia­do por no ser sufi­cien­te­men­te anti­guo y des­cui­da­do por­que aún se con­ser­van recuer­dos y tes­ti­mo­nios direc­tos, que en poco tiem­po se van a sumer­gir en el olvi­do si ello no se evi­ta, cons­ti­tu­yen­do así obje­to de pes­qui­sas eru­di­tas o de algu­na tesis doc­to­ral del año 2148, por ejem­plo». Con estas pala­bras ini­cia la pre­sen­ta­ción Fran­cis­co Abad de este ter­cer volu­men en el que ahon­da aún más en su minu­cio­so y docu­men­ta­do estu­dio de la coci­na espa­ño­la del pasa­do siglo, que es aún para muchos el siglo en el que más hemos vivi­do. Menús del siglo xx en Espa­ña, será publi­ca­do este oto­ño en nues­tra colec­ción La Comi­da de la Vida, sien­do su cuar­ta obra en Trea, ade­más de sus con­ti­nuas cola­bo­ra­cio­nes en El Cua­derno, entre las que des­ta­ca su estu­dio sobre Los libros bási­cos de la coci­na espa­ño­la con­tem­po­rá­nea.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas