Ediciones Trea - 978-84-9704-264-2 - A la sombra ejemplar de los parrales - Xavier Castro Perez
Colección:
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 400
Año: 2006
ISBN: 978–84-9704–264‑2

A la sombra ejemplar de los parrales. Cultura del vino en Galicia y otros espacios peninsulares.

30,00

Como seña­la Gui­ller­mo Cam­pos en el pró­lo­go de esta obra, «si el vino es uno de los sím­bo­los defi­ni­to­rios de la civi­li­za­ción medi­te­rrá­nea, su cul­ti­vo median­te el sis­te­ma de parra­les ven­dría a ser la inter­pre­ta­ción atlán­ti­ca en el pro­ce­so de asun­ción y expan­sión del fru­to y su trans­for­ma­ción final y, por tan­to, una con­tri­bu­ción a la cul­tu­ra uni­ver­sal de la viti­vi­ni­cul­tu­ra. Brau­del iden­ti­fi­ca las gran­des cul­tu­ras del Medi­te­rrá­neo por tener sus tie­rras meri­dio­na­les una plan­ta sím­bo­lo de civi­li­za­ción, la vid (tam­bién el oli­vo), mien­tras que las del nor­te tie­nen su toté­mi­co sím­bo­lo en un ani­mal, el cerdo.

Pues­to que ambos sím­bo­los armo­ni­zan en Gali­cia for­mi­da­ble­men­te, la pro­pues­ta del his­to­ria­dor fran­cés sin­te­ti­za y jus­ti­fi­ca la razón y alcan­ce de este libro que nos brin­da el pro­fe­sor Xavier Cas­tro, un tra­ba­jo de reco­pi­la­ción meticu­loso en el que no que­da fue­ra de la con­tem­pla­ción docu­men­ta­da nin­guno de los vec­to­res socia­les en los que la vid y el vino par­ti­ci­pan de los usos y cos­tum­bres del ser humano en estas tie­rras del noroeste.»

El obje­ti­vo de la obra que el lec­tor tie­ne en sus manos no es otro que des­gra­nar algu­nos aspec­tos rele­van­tes de la his­to­ria cul­tu­ral del vino, par­ti­cu­lar­men­te en Gali­cia, pero tam­bién en muchos casos en el con­jun­to de Espa­ña. De este modo se abor­dan las creen­cias en torno a la rela­ción del vino con la salud; sobre la apre­cia­ción del gus­to y del pala­dar; las pau­tas de la com­ple­ja rela­ción entre la mujer y el con­su­mo del vino; las prác­ti­cas tra­di­cio­na­les de cul­ti­vo de la vid y de la ela­bo­ra­ción del vino, así como de su adul­te­ra­ción; y otros usos y cos­tum­bres socia­les en torno a las ven­di­mias, la ela­bo­ra­ción y el consumo.

 

Com­par­tir