Ediciones Trea - 978-84-17987-21-3 - Alfonso VII de Leon y Castilla - Sonia Vital Fernández
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 336
Año: 2019
ISBN: 97–84-17987–21‑3

Alfonso VII de León y Castilla (1126–1157). Las relaciones de poder en el centro de la acción política y social del «Imperator Hispaniae»

35,00

Este no es un estu­dio de la per­so­na Alfon­so VII como mera figu­ra his­tó­ri­ca, tam­po­co una des­crip­ción de acon­te­ci­mien­tos polí­ti­cos y mili­ta­res. Este libro des­ve­la, median­te el exhaus­ti­vo aná­li­sis de la muy abun­dan­te y dis­per­sa docu­men­ta­ción exis­ten­te, las rele­van­tes apor­ta­cio­nes de este rey-empe­ra­dor a la his­to­ria de León, y de la Penín­su­la ibé­ri­ca, ponien­do sobre la mesa la tras­cen­den­cia de su deci­di­da actua­ción polí­ti­ca, admi­nis­tra­ti­va y mili­tar, así como los con­tex­tos y reper­cu­sio­nes socia­les de esa actua­ción. Aspec­tos que se miden des­de el sig­ni­fi­ca­ti­vo peso que en el siglo XII tie­nen las rela­cio­nes de poder. Se pro­fun­di­za en sus com­ple­jas rela­cio­nes con una aris­to­cra­cia engran­de­ci­da bajo el rei­na­do de su madre, Urra­ca, a la que el rey bus­ca atraer e inte­grar a su círcu­lo, siem­pre recu­rrien­do a una muy per­fi­la­da inter­ven­ción diplo­má­ti­ca, pri­me­ro, y mili­tar, des­pués, cuan­do es nece­sa­rio. Tam­bién en sus inno­va­cio­nes polí­ti­co-admi­nis­tra­ti­vas para man­te­ner el con­trol regio sobre una socie­dad en la que las for­mas de orga­ni­za­ción feu­dal vie­nen cons­ti­tu­yen­do una per­ma­nen­te ame­na­za para su auto­ri­dad. A tal fin, hábil­men­te y con enor­me inte­li­gen­cia, Alfon­so VII uti­li­za las pro­pias estruc­tu­ras feu­da­les y logra un mayor con­trol de la aris­to­cra­cia que es posi­ble valo­rar a par­tir de los car­gos admi­nis­tra­ti­vos que esta osten­ta, pero, fun­da­men­tal­men­te, del gobierno, tem­po­ral y revo­ca­ble, de las demar­ca­cio­nes polí­ti­co-admi­nis­tra­ti­vas –tenen­cias y merinatos–.
El for­ta­le­ci­mien­to de su auto­ri­dad se cons­ta­ta igual­men­te en la reac­ti­va­ción de la expan­sión exte­rior –fre­na­da duran­te el rei­na­do de su madre– por tie­rras cas­te­lla­nas hacia el corre­dor del Ebro y al Medi­te­rrá­neo y hacia al-Ánda­lus siguien­do la ten­den­cia abier­ta por su abue­lo con la con­quis­ta de Tole­do.  Des­de la ampli­tud de las rela­cio­nes de poder del Impe­ra­tor His­pa­niae se ana­li­zan ade­más otros aspec­tos: su sig­ni­fi­ca­ti­va coro­na­ción impe­rial en León en 1135, la segre­ga­ción de Por­tu­gal y la divi­sión del impe­rio a su muer­te entre sus here­de­ros, San­cho III de Cas­ti­lla y Fer­nan­do II de León.

 

 

Com­par­tir