Archivos y archiveros en la literatura y el cine

Consultar disponibilidad

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario es Ediciones Ediciones Trea S.L (Trea), quien los tratará con la finalidad de atender su solicitud. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional sobre privacidad.

    Este libro bus­ca cono­cer la mira­da que a lo lar­go del tiem­po ha impre­so la socie­dad sobre los pro­fe­sio­na­les de los archi­vos y los espa­cios don­de guar­da su memo­ria y dar voz pro­pia a las obras emble­má­ti­cas de José Sara­ma­go, Geor­ges Orwell, Car­los Fuen­tes, Don Brown, María Due­ñas, Rosa Mon­te­ro, Mar­gue­ri­te Your­ce­nar, Leo­nar­do Padu­ra o Matil­de Asen­si, entre otros, así como a las pelí­cu­las más reco­no­ci­das. Exis­ten nume­ro­sas refe­ren­cias a los archi­vos, el tra­ta­mien­to docu­men­tal y el per­fil de sus pro­fe­sio­na­les, si bien los auto­res han opta­do por ser selec­ti­vos, más que exhaus­ti­vos, en la medi­da que han uti­li­za­do obras con con­te­ni­dos cla­ros y espe­cí­fi­cos más que per­se­guir la qui­me­ra de reco­ger cual­quier alu­sión que se haga impre­sa o fil­ma­da a los archi­vos o la pro­fe­sión. No se pre­ten­de rea­li­zar una mera com­pi­la­ción de pelí­cu­las, nove­las, ensa­yos o artícu­los que hablen de la archi­vís­ti­ca, los archi­vos y sus pro­fe­sio­na­les, sino refle­xio­nar, inter­pre­tar, en suma, poner en diá­lo­go a escri­to­res y cineas­tas, y des­cu­brir­nos en su mira­da, en «cómo nos ven».

    Entre las lec­tu­ras y las inter­pre­ta­cio­nes que se deri­van de la infor­ma­ción que se inte­gra en este volu­men, qui­zás la más ade­cua­da sea la cons­ta­ta­ción de ser vis­tos como ánge­les o demo­nios, según el caso. En oca­sio­nes como sabios y eru­di­tos, y es común el símil con el alqui­mis­ta y, espe­cial­men­te, con el detec­ti­ve: fusión de sabe­res, capa­ci­dad inves­ti­ga­ti­va, con­trol de la infor­ma­ción… En otras oca­sio­nes la ima­gen es menos ama­ble, y abun­dan las tra­mas con per­so­na­jes soli­ta­rios, extra­ños, taci­tur­nos, ruti­na­rios… Así, cuan­do se encuen­tra el docu­men­to tras­cen­den­tal o se ayu­da a resol­ver una intri­ga com­ple­ja los archi­ve­ros son pre­sen­ta­dos como unos ánge­les sal­va­do­res. Por el con­tra­rio, cuan­do vedan el acce­so o se obs­ti­nan en no ceder a pre­sio­nes o intere­ses espu­rios, lo son como unos demonios.
    Es indu­da­ble que la lite­ra­tu­ra y el cine refle­jan —aumen­tán­do­los de mane­ra noto­ria y con dis­tor­sio­nes deri­va­das de las nece­si­da­des del guion— algu­nas per­cep­cio­nes y este­reo­ti­pos inte­rio­ri­za­dos por los ciu­da­da­nos. En todo caso, este libro pre­sen­ta un reco­rri­do apa­sio­nan­te y diver­ti­do sobre la lite­ra­tu­ra y el cine y una serie de ele­men­tos que han de per­mi­tir mejo­rar la ima­gen de los archivos.

     

    Com­par­tir

    Reseñas en medios